El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

PRI, PAN y PRD construyeron una alianza inteligente: Hiram Hernández

*PRI, PAN y PRD construyeron una alianza inteligente

*Frente Amplio da a cada partido lo que le corresponde

*En 2010 me invitó Calderón a Palacio Nacional

*Reelección, todavía no lo sé…

Por: Redacción 10 Febrero 2024 07:05

Una entrevista, una anécdota y un cuento

Por Manuel Serna Jasso

 

La entrevista

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Mi nombre es Hiram Hernández Zetina, actualmente soy el único diputado federal del Partido Revolucionario Institucional por el estado de Chihuahua, y ostento el cargo de representante del tricolor ante el Instituto Nacional Electoral, INE.

¿Cuál es su origen?

Nací en Xalapa, Veracruz, de donde mis padres me trasladaron a Ciudad Juárez a escasos meses de nacido debido a que teníamos familiares en la entidad, llegamos a la frontera donde había un enorme desarrollo de la Industria Maquiladora, así como una gran oferta de empleo.

Pertenecemos a esa gran comunidad veracruzana que llegó desde hace décadas, pero también de muchos mexicanos que arribaron de casi todas partes del país, muchos para laborar en la industria manufacturera de exportación, la cual incluso atrajo migrantes de otros países.

Mi papá que en paz descanse, se llamaba Marco Antonio Hernández quien era originario de Puebla pero con muchos familiares en Chihuahua, como mi abuelita que radicaba en Camargo, mi mamá nació en la Ciudad de México, tengo dos hermanas y una novia, también muchos tíos y primos que radican en la Ciudad de México y en el estado de Chiapas.

Actualmente hay una gran colonia de veracruzanos en varias etapas del complejo habitacional Riveras del Bravo de Ciudad Juárez, donde los partidos han realizado intensas campañas políticas, por cierto ha habido un gran lazo entre Veracruz y esta frontera.

En mi caso familiar tengo parientes que se dedicaron a la política, por ejemplo, mi tatarabuelo y mi bisabuelo, fueron diputados y quiero destacar que aunque mi acta de nacimiento dice que nací en Jalapa, me siento juarense al ciento por ciento, pero  orgulloso de mis raíces veracruzanas.

Cuando mi papá decidió venir a Juárez llegamos con familiares que tenían negocios de copias fotostáticas, las cuales tuvieron un gran auge y que se denominaban, Economicopias, gracias al trabajo de toda la familia nos arraigamos ahí y desde entonces radicamos en la frontera.

¿Dónde estudió?

Nuestros padres siempre procuraron la mejor educación para nosotros, recuerdo que el kínder y la primaria los realicé en una escuela bilingüe que se llamaba Instituto Mexicano-Norteamericano, IMN, esa fue una de los grandes momentos de mi vida porque esa escuela me forjó en un ambiente competitivo.

Recuerdo con afecto a mis compañeros, muchos de ellos muy brillantes, los sigo frecuentando a algunos hasta la fecha, por cierto a muchos nos unía el gusto por los concursos de poesía, recuerdo haber participado en estos certámenes desde el preescolar y durante todos los grados educativos.

Empecé de menos a más y fui ganando muchos con los concursos de poesía primero a nivel de grupo y después llevando la representación de mi escuela a nivel local y luego estatal, pero también practiqué artes marciales y deportes de conjunto, aunque me gustaba mucho más el arte.

Mi papá me impulsaba a que compitiera en poesía y a la postre, años después, me di cuenta que eran los principios, los cimientos para poder dar grandes discursos en oratoria, porque el poeta y quien interpreta poesía al final hace una dramatización.

Él me escribió varios poemas para que yo pudiera participar en los concursos, como uno que se llama, A mis siete años, con el que gané el primer lugar de mi generación y que es una Oda a la Paz, también uno que le escribió a su papá que tituló, Contigo hasta la eternidad.

Se emocionaba mucho cuando íbamos a las finales y se ponía a ensayar conmigo en la casa, con el lápiz en la lengua, repitiendo las palabras hasta que fluyeran sin que se notara lo que tenías en la boca, ya ni me acordaba esto.

Siempre fui alumno de buenas calificaciones, soy a quien le gustó mucho la escuela, eso lo fui aprendiendo con el paso de los años y me permitió que cuando llegó a Juárez la secundaria del Tec de Monterrey, pudiera ingresar con beca y sin gran problema.

Concursé en la Olimpiada de la Excelencia para estar en el sistema ITESM, que ha sido muy importante en mi vida por la mentalidad que forja en quienes pisamos sus aulas, y aunque están enfocados a lo empresarial, su formación es de una gran competitividad.

Tuve algunos problemas de conducta durante el último año de secundaria ahora sé que fue por cosas de la adolescencia y salí con un gran pesar, me di cuenta que debía cambiar y retomar la disciplina del estudio ya que la directora del Tec, Blanca Treviño a quien le mando saludos, me dijo que no había forma de regresar.

A menos, me sentenció, de que ganara la Olimpiada de la Excelencia, que esa era la única forma, porque una vez que sales por mala conducta, ya no se puede regresar, a menos de que te ganes esa beca y decidí que sería una de mis prioridades.

Terminé en la Secundaria del Instituto Teresa de Ávila que también es una gran institución dirigida por religiosas, tuve una profesora de matemáticas de apellido Estevané, y otros mentores, como el profe de español que me empezó a formar en los concursos de oratoria.

Ellos me apoyaron para ganar el concurso de Excelencia y me dieron clases adicionales durante las tardes, entonces me preparé, participé y quedé en tercer lugar, lo que me daba derecho a volver al ITESM, cuando me dieron la medalla en la Preparatoria, la directora Blanca Treviño me dijo, ya sabía que lo lograrías.

Fue bonito regresarles a mis padres esa satisfacción y fue justamente en esa preparatoria donde inició mi desarrollo político desde el primer semestre, empezando por competir por la sociedad de alumnos y la gané con una planilla que se llamaba Juárez Joven.

Me acompañaron: Chuy Zapata, Fausto Bermúdez, Luis Arturo Gómez y Daniel Fernández, quienes siguen siendo grandes amigos, por cierto la planilla la integramos en una Asociación Civil con las firmas de nuestros hermanos mayores de edad.

Cuando tenía 16 años, el 20 de Noviembre de 2010, fui invitado por el presidente Felipe Calderón a Palacio Nacional al Centenario de la Revolución Mexicana, luego de que yo había ganado un concurso de oratoria.

Después de verlo con su banda presidencial acompañado de Margarita Zavala, su esposa y sus hijos, (hoy ella es mi compañera diputada), supe que me quería dedicar a la política por el resto de mi vida y que mi sueño sería llegar a la Presidencia de México.

Después de estar trabajando en la Asociación Civil, supe también que debía hacerlo en la política de partidos y decidí militar en el Revolucionario Institucional, era el Instituto Político dominante, pero además era el único que tenía una organización de jóvenes menores de edad y entré a Chaviza Revolucionaria.

Llegue a la dirigencia estatal de este grupo y empecé a recorrer el estado y a conocer gente de toda la entidad y logramos formar una generación que hoy sigue en el partido, y para continuar creciendo decidí mudarme a la Ciudad de México.

Me fui a hacer el examen de admisión a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y al año de haber llegado se dio la coyuntura de la renovación de la dirigencia nacional de Chaviza Revolucionaria y la gané.

En 2017 busque la manera de ser candidato a diputado local por Ciudad Juárez y me sumé al Movimiento de Pablo Angulo Briseño, líder Nacional del Frente Juvenil Revolucionario, y juntos logramos candidaturas para los menores de 30 años.

La logramos con el respaldo de Alejandro Moreno, entonces gobernador del estado de Campeche, que una de cada tres candidaturas fuera para los jóvenes priístas.

En el 2018 fui candidato a diputado federal por el Cuarto Distrito de Juárez, siendo el aspirante a una curul más joven del país que el PRI postuló, tenía 23 años, le eché todas las ganas del mundo, hicimos una gran campaña, pero era un distrito complicado.

Obtuvimos una buena votación, fui el candidato más votado del tricolor en la frontera pero perdimos, luego me fui a terminar mi carrera y posteriormente intenté hacer una maestría en la London School of Economics and Political Science cuando me habló el hoy presidente del PRI Nacional Alejandro Moreno y me pidió que me quedara.

En octubre de 2019 asumí la dirigencia nacional de los jóvenes del PRI lo cual ha sido una de las más grandes experiencias de vida, ya que he recorrido el país y gracias a las reformas de los estatutos, logré mi candidatura y curul a la diputación federal por la vía plurinominal en el año 2021.

Como nunca quité el dedo del renglón de continuar mis estudios entré a la maestría en Administración Pública de la London School of Economics and Political Science, en una modalidad semipresencial y después de viajar cada dos meses por dos años a Inglaterra, acredité mis estudios de posgrado.

En noviembre del 2021 dejé la dirigencia de los jóvenes del PRI a Carlos Mancilla y estuve tentado a buscar la dirigencia del PRI estatal en Chihuahua pero al final llegó Alex Domínguez como la mejor opción y Alejandro Moreno me nombró representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral.

¿Va por la reelección?

*Actualmente eso se está decidiendo en el partido, soy como todos los priístas, disciplinado, pero si mí partido así lo decide, estaré muy feliz y encantado de repetir, pero si no es así, estoy consciente de que el PRI me ha dado grandes oportunidades, no puedo quejarme y estaré para servir desde cualquier trinchera.

¿Hay aéreas de oportunidad para el PRI?

*Creo que se construyó una alianza inteligente que le da a cada partido lo que le corresponde, en Chihuahua Alex Domínguez hizo los mejores acuerdos para que nos vaya bien como coalición y por eso debemos estar unidos.

Competiremos en dos candidaturas a diputados federales, Alex Domínguez ganará en el Octavo Distrito con Cabecera en Chihuahua capital y Noel Chávez en el Noveno, con cabecera en Parral.

De este proceso 2024 vamos a salir muy fortalecidos como partido, creo que Alex hizo grandes negociaciones, se lo debo de reconocer y vamos a salir con muchos espacios para el PRI.

¿Cómo ve el proceso a nivel nacional?

Que tenemos grandes posibilidades de ganar, en el transcurso del mes de diciembre y hasta mediados de enero, en un mes y medio, Xóchitl Gálvez recortó frente a Claudia Sheinbaum, 6 puntos de distancia en las encuestas más creíbles.

Ella ya está saliendo a los medios con los spots en cadena nacional para hablarles con la verdad a los mexicanos sobre la situación que estamos viviendo como el hecho de que tenemos un sistema de salud desmantelado, no hay atención de salud para los mexicanos, que tenemos un desastre en el sistema educativo y de la seguridad pública, mejor ni hablar, el país está más ensangrentado que nunca desafortunadamente.

Xóchitl está saliendo a poner con mucha precisión los puntos sobre las íes y en su mañanera le está diciendo a los mexicanos la verdad y por eso estoy convencido de que en la campaña vamos a alcanzar a Sheinbaum y caballo que alcanza gana.

Creemos que va a ser una elección cerrada pero vamos a ganar la presidencia de la república, porque todos los países de Latinoamérica que han tenido líderes populistas como AMLO y que han ido a elecciones, la pierden con la oposición.

México es un país de alternancias políticas y además de la presidencia no le vamos a dejar mayoría en las cámaras a MORENA para poder defender la Constitución.

Voy a hacer campaña desde mi trinchera para que Xóchitl sea la próxima presidenta de la república.

¿Está cooptado el INE?

No, el Instituto es una institución sólida y muy fuerte, nadie la puede cooptar ni aunque quisieran, he tenido la oportunidad de conocer a la licenciada Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta, así como a los nuevos consejeros, Arturo Castillo, Rita Bell y Jorge Montaño, todos son unos profesionales.

El PRI les está dando el beneficio de la duda y estamos seguros y convencidos de que sabrán llevar el proceso electoral 2024 a buen puerto, sin embargo ahí estaremos en la Herradura de la Democracia dando la pelea.

¿Afectarán a MORENA los escándalos de corrupción?

Creo que sí, son temas muy graves y escandalosos que los hijos del presidente López Obrador tengan una Red de Corrupción, mediante el tráfico de influencias y que al mandatario lo estén vinculando con dinero proveniente del narcotráfico.

AMLO todo el tiempo ha dicho que es honesto y al final la gente se está dando cuenta de que sus hijos son muy corruptos, al igual que el narcotráfico está coludido con las campañas presidenciales del presidente desde el 2006.

¿En qué Comisiones participa?

Soy Secretario en la Comisión de Hacienda, también soy integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación y finalmente integro la Comisión de Puntos Constitucionales.

¿Veracruz se puede ganar en 2024?

Por supuesto que es una de las gubernaturas más ganables para el Partido Revolucionario Institucional con Pepe Yunes por segunda ocasión en la boleta electoral, en esta ocasión sumara mucho el apoyo que pueda aportar El Frente Amplio por México.

Conclusiones…

Cuando Héctor y Pepe Yunes compitieron por la gubernatura en Veracruz en 2016 y 2018, respectivamente, los acompañé a realizar sus campañas políticas con la comunidad veracruzana en Juárez, lamentablemente no ganaron, pero en la actualidad la situación es distinta y Pepe está fuerte.

Cuando gané la Olimpiada de la Excelencia del Tec de Monterrey fue clave saber una pregunta de historia que fue la siguiente: ¿Cuál fue el  único presidente de México que duró 45 minutos en el poder?, la respuesta era, Pedro Lazcuráin Paredes y creo que quien contestaba algo así prácticamente ganaba el concurso.

La poesía me ayudó mucho en la política, supe cómo manejar a la audiencia luego en la oratoria, a perderle miedo a los públicos y luego llegue a la actividad política que es mi pasión.

Con la Asociación Civil Juárez Joven, hicimos grandes proyectos en la frontera pese a que se vivía una época muy complicada en los años 2010 y 2011, por la denominada Guerra Contra el Narco y la ola de violencia generada por ese motivo.

La agrupación era un grito desesperado de la juventud y en ese tiempo en un concurso de oratoria que gané con el Discurso, “Revolución 2010, El problema eres tú”, cuyo video está en You Tube, es de grata memoria porque me permitió llegar a la CDMX para intentar hacerle un reclamo al propio presidente.

Pude platicar con él y me dijo, tú ganaste el concurso de oratoria, y le dije sí, según yo le iba a reclamar y me puse todo nervioso, nos tomaron una foto, no me la entregaron y actualmente Margarita Zavala lo recuerda, ahora que somos diputados federales...


Las Más Leídas