Gobierno neoliberal dejó a Pemex endeudado y baja producción: Energia
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/690442/principal_luz-elena-gonzalez-escobar.jpg)
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, afirmó que el sector hidrocarburos fue abandonado y debilitado durante el periodo neoliberal, lo que dejó a Petróleos Mexicanos (Pemex) como la petrolera más endeudada del mundo y con una producción en declive.
Por: Redacción 12 Febrero 2025 08:03
“Pemex pasó en tan solo cinco años, entre 2013 y 2018, a ser la petrolera más endeudada del mundo. Su deuda creció más de 100% en muy pocos años. Casi destruyen el legado del general Cárdenas”, declaró González Escobar durante la presentación del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030.
Según la funcionaria, la reforma energética de 2013 fue un “fracaso completo” para el Estado mexicano, ya que, aunque se prometieron grandes inversiones privadas para modernizar el sector, la realidad fue distinta. En ese periodo, la deuda de Pemex creció más del doble, mientras que la inversión cayó 55%, la perforación de pozos se redujo 87%, la producción de petróleo cayó 28% y la de gas 22%. Además, la producción de gasolina se contrajo 51% y la de diésel 61%.
“El sector fue entregado a intereses privados sin lograr el desarrollo prometido. De más de 90 zonas asignadas a empresas privadas en las rondas petroleras, su producción actual representa apenas el 6% del total nacional”, expuso.
Reformas para fortalecer Pemex
González Escobar aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador avanzó en el fortalecimiento de Pemex mediante la construcción de una nueva refinería y la estabilización de la producción petrolera. Sin embargo, sostuvo que era necesario un cambio constitucional y reformas legales para consolidar el rescate de la empresa.
“La semana pasada se enviaron al Senado reformas a leyes secundarias que armonizan y complementan los cambios constitucionales aprobados en noviembre. Estas reformas consolidan el rescate de Pemex y le devuelven su carácter público, eliminando barreras impuestas en el pasado”, indicó.
Entre las modificaciones, destacó que Pemex tendrá prioridad en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. A diferencia del pasado, la empresa podrá decidir si realiza la explotación por sí misma o si permite la participación privada en proyectos específicos, pero “ya no se entregarán más áreas petroleras al sector privado”.
Asimismo, se estableció un nuevo régimen fiscal para Pemex mediante la creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, con tasas del 30% para el petróleo y del 11.63% para el gas no asociado.
“La meta es garantizar 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y alcanzar la soberanía energética mediante una mayor refinación del crudo mexicano”, sostuvo.
Finalmente, González Escobar presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030, el cual incluye seis estrategias clave: exploración eficiente, producción sustentable de hidrocarburos y gas natural, fortalecimiento del sistema de refinación, mayor producción de petroquímicos y fertilizantes, mejora de la logística y el impulso a la generación de energía limpia.