Javier Corral, siempre en división: Gabo Díaz
* ¿Ataques a Maru y Marco?, reacción de MORENA por multa del INE
* Mi legado, construir estructura panista
* Especialista en campañas…
Por: Redacción 29 Enero 2022 08:21
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Soy Gabriel Alberto Díaz Negrete, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, PAN.
¿Cuál es su origen?
Soy de León Guanajuato, mi papá es de Guanajuato Gto., y mi mamá de un pueblo que se llama Abasolo que está cerquita de Irapuato, de allá son también mis tíos y mis hermanos, todos nacimos en esa entidad pero a Chihuahua llegué de 6 años, tengo 40 años de edad, lo que da 34 años viviendo en esta ciudad.
Soy hijo de Ana María Negrete Santa Cruz, mi hermano mayor es Jorge Alberto, sigue Adriana, luego Carlos, y yo soy el menor.
Estoy casado con una camarguense, se llama Yazmin Rodríguez, y tenemos tres hijos, la mayor es Ana Sofía, sigue Santiago y finalmente Diego.
¿Dónde estudió?
El kínder lo hice en Durango, la primaria en la ESFER, la Secundaria en el Tec, prepa Tec y profesional también en el Tec de Monterrey donde me gradué de Ingeniería Mecánica y Administración.
Sin embargo debo comentar que mi oficio verdadero desde siempre, son las campañas políticas, lo conozco de pe a pa, se me da mucho el tema de los números.
¿Cómo inició en la política?
La primera campaña en la que participé fue en la de Ramón Galindo cuando compitió por la gubernatura contra Patricio Martínez, en 1998, yo tenía 16 años.
Mi mamá Ana Negrete, era responsable en el Distrito local 17, de un programa que tenía el PAN para organizar a la ciudadanía y simpatizantes con los representantes de las secciones electorales.
Además realizaban un trabajo de comunicación en los cruceros sobre las propuestas que realizaba Acción Nacional y estaba convencido de que era la institución política que le podía dar un cambio democrático al país.
Hoy desde la presidencia del CDE panista mi labor sigue mucho más enfocada en la operación política que en el tema de la figura del presidente estatal.
Mi mamá me pidió apoyo y entré con todo a la campaña de Galindo, perdimos, pero sin decaer el ánimo me sumé a los Amigos de Fox en el 2000 en Guanajuato, entré a las Redes y sólo viajé a Chihuahua el día de la elección a votar, mi primera votación como elector y ganamos la presidencia del país.
Se logró el cambio en México por la vía democrática, algo que nadie había conseguido ¡Derrotamos al PRI!
En el 2001 me invitó Luis Raúl Valenzuela a su candidatura a diputado por el Distrito 17 y me dediqué a encabezar las brigadas, anduve de toca puertas y casa por casa.
En 2003 colaboré en la campaña de Gustavo Madero en su camino a la diputación federal y en ese tiempo tuve mi primera experiencia como caza mapaches para evitar que los del PRI hicieran trampas.
Para el 2004 en la campaña de Juan Blanco a la Presidencia Municipal de Chihuahua también anduve de brigadista, todo el día tocando puertas y organizando eventos, lo que nos permitió recuperarla después de 21 años de aquel triunfo histórico de Don Luis H. Álvarez en 1983.
Siendo brigadista aprendí que de nada sirve ir a dejar volantes a las casas si no se comunica verbalmente, en las campañas se requieren personas que conozcan el perfil de su candidato y que lo posicionen entre la gente.
Así fue como aprendí que al brigadista hay que tenerlo bien capacitado en las propuestas, las leyes que promovieron los panistas y los beneficios que trajeron para la comunidad.
Como caza mapaches, que anduve desde 2003 hasta 2010, aprendí que es mejor ser de los que tienen votos por promover, que cazador.
Los esquemas de movilización son muy importantes para el día de la elección, ya que se puede tener toda la preferencia que se quiera, pero si no llegan tus votos a la urna, de nada sirvió el trabajo realizado.
En 2004 me invitó Luis Raúl Valenzuela que fue electo presidente del Comité Municipal del PAN en la capital a la Dirección de Acción Ciudadana donde fungí como enlace con las organizaciones civiles.
Para el 2005 se abrió una coyuntura y me designaron Secretario de Acción Juvenil Municipal después de un pleito entre Alfredo Chávez y Alán Falomir, lo cual nos hace gracia ahora que andamos de nuevo todos juntos, como en aquellos años.
Esa situación me acercó a la vida interna del Partido y para 2006 entré a coordinar las Redes de Jóvenes de Felipe Calderón que ganó la Presidencia de la República.
En 2009 le ayude a Juan Blanco en la coordinación de eventos de su campaña para Diputado Federal que perdimos y en 2010 estuve con el Pony Lara en la campaña de Carlos Borruel a gobernador.
El año de 2011 con Emilio González Márquez, trabajé en la intención de este exgobernador de Jalisco para la Presidencia de la República y terminamos con Ernesto Cordero.
Fue entonces que conocí a Maru Campos, perdimos la elección y nos regresamos a Chihuahua donde le ofrecieron la candidatura a la diputación Federal y me invitó a coordinarle la campaña.
Ahí comenzamos la historia muy cercana que tenemos los dos, lo cierto es que a pesar de que perdimos, elevamos considerablemente la votación a favor del PAN, no nos ayudó la candidatura de Josefina Vázquez Mota y aún así quedamos a 4 puntos de diferencia.
Para Maru fue importante el darse a conocer en la Ciudad de Chihuahua como política joven y honesta y pese a que se cayó y se lastimó una rodilla, no dejó de recorrer las colonias cada día de campaña.
Se subió a una cuatrimoto y así tocó puertas por todo el Distrito 8 donde posteriormente obtuvo triunfos rotundos.
El entonces presidente del PAN estatal, Mario Vázquez, actual coordinador de diputados blanquiazules en el Congreso, me invitó a ser su Secretario de Elecciones, desde 2012 hasta el 2016.
En ese tiempo el estado de Chihuahua estaba muy complicado para el PAN y lo entregamos en 2016 con los mejores números históricos en victorias para el instituto político.
¿Estuvo mejor 2016 que 2021?
Bueno Maru obtuvo más votos que Javier Corral, ella logró 570 mil sufragios por 520 mil del exgobernador, sin embargo en 2016 ganamos 30 municipios que quedaron en 29 y 16 distritos locales, el año pasado ganamos 19 municipios y 12 distritos locales.
Todo se debió a que el equipo que estuvo alrededor de Mario Vázquez era mucho más fuerte y los resultados lo dicen todo, los mejores números de la historia a favor de Acción Nacional.
¿Qué opina de cómo operó el crimen en algunos estados el año pasado?
Que es lamentable, porque una cosa es promover el voto entre simpatizantes y otra coartarlo criminalmente como se hizo en algunas entidades por parte de grupos de la delincuencia organizada, los panistas denunciamos esas acciones que ya fueron presentadas en cortes internacionales.
La lucha entre promotores de votos de dos partidos es una cosa y otra muy diferente es el delito que se comete con la fuerza de las armas, de las amenazas e incluso de privaciones de la libertad, para no dejar votar a las personas el día de la elección como pasó en 2021 en varias entidades.
¿Quiénes estaban en el Comité Estatal de Mario Vázquez?
Pepe Granillo, actual Secretario de Hacienda del estado, era el de Finanzas del CDE, el alcalde Marco Bonilla, era el Secretario de Fortalecimiento Interno del PAN, yo Secretario de Elecciones y ahora presidente estatal.
Maru fue candidata a diputada y ganó, después fue candidata a alcaldesa y repitió el triunfo en la gestión del diputado Vázquez Robles, César Jáuregui, actual Secretario General de Gobierno, era coordinador de la bancada panista en el parlamento local.
Nacho Galicia, Secretario de Desarrollo Social, era el de Capacitación del Comité Estatal, Paco Navarro, dirigente municipal, era el Secretario de Gobierno del CDE, Raquel Bravo de las Mujeres, ahora Regidora, y cada uno desde esas posiciones, logramos esos triunfos históricos.
Para el 2018 Maru me invitó a coordinar su reelección a la presidencia municipal de Chihuahua y volvimos a ganar con un margen amplísimo; yo tengo dos negocios de Consultorías en materia electoral, una se llama de Investigación, Diseño y Gestión que hace encuestas y ahora para el 2021 que integré para coordinación de campañas.
Durante el 2021 estuve un tiempo en Juárez pero el último mes me regresé a Chihuahua para apuntalar el triunfo de nuestra gobernadora y con toda la experiencia adquirida por distintas entidades, nuestra meta está puesta en triunfos para el 2024.
Nuestra meta será ganar la mayoría del Congreso Local, es decir 17 diputados, si tenemos 6 diputados federales nuestra meta será ganar 7 escaños cuando menos y superar los 19 municipios, pero sobre todo ampliar el tema de mayor población gobernada.
¿Cómo palpas a Juárez?
Estuve dos año allá y entiendo muy bien donde tenemos nuestras áreas de oportunidad y ventajas, la frontera es nuestro gran reto, volver a convencer a los ciudadanos de que vuelvan a confiar en Acción Nacional como la mejor opción.
Desde 1993 hasta 2004 que perdió justamente el actual alcalde Cruz Pérez Cuellar la alcaldía para el PAN, siempre éramos referencia de fortaleza partidista en la frontera más grande de México.
¿Cruz está bien posicionado o es la marca MORENA?
El alcalde está empezando, pero el partido MORENA está muy fuerte, insisto, el tema del PAN es volver a acercarse a la gente para convencerlos de que damos resultados y de que les conviene que los gobernemos.
Si no hay gente del PAN que vaya a gritar a las colonias sobre los resultados alcanzados, no los vamos a convencer de que somos una buena opción, pero la ventaja que tenemos ahora es que el Gobierno de Maru va a dar buenos resultados y los tenemos que aprovechar.
¿Qué opina de los amparos contra el replaqueo de MORENA?
Este asunto lo veo como oportunismo político, los viejos políticos creen que la política se trata de estarse peleando, pero a la ciudadanía no le interesa eso, le importan los resultados.
Teníamos desde el 2012 sin hacer un replaqueo completo y eso significa que el Estado no tiene un padrón real de los vehículos que están circulando por la entidad.
En el tema de seguridad no están empatados, en el caso de las placas viejas, con los números de serie de los automotores y esa información requiere actualizarse y lo mismo aplica para lo que corresponde al pago de multas.
En la revalidación hay quienes están al corriente y cumplen y otros que no, lo justo es que todos lo hagamos, hay carros que ya no están funcionando y hay que darlos de baja.
El replaqueo no es impositivo, es un derecho, lo que si hay que recuperar son las multas atrasadas.
Con la entrada en vigor del Programa Centinela, se requiere de placas nuevas para los lectores que serán instalados en toda la entidad, dado que las placas viejas ya no reflejan la información, de acuerdo a lo que maneja la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
Contar con placas nuevas mejora la calidad de la inteligencia artificial que estará vigente para toda la entidad en materia de identificación de los vehículos y el uso que se les esté dando.
Algunos diputados están aprovechando el momento sin tomar en cuenta que lo aprobaron en el Congreso cuando se votó la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
Los morenistas no dicen, ¿por qué?, sí apoyaron que sus compañeros diputados federales aprobaran impuestos de la Federación y en el caso de los estatales se rasgan las vestiduras.
¿Y en el caso del Relleno Sanitario de Chihuahua?
Que igualmente, es politiquería de la mala, están desesperados porque se metieron en un problemón por la auto denuncia de desvío de recursos públicos para las campañas políticas anteriores, para armar la estructura de su partido político.
Dolores Padierna denunció a Juan Carlos Loera por hacer el uso de la estructura del bienestar, para hacer Comités pro MORENA y pro candidatura. Se lo deberían de agradecer, dijo Dolores en un audio, que ellos mismos filtraron.
Se metieron en otro problemón con una multa de 25 millones de pesos y ahora no saben a quién echarle la culpa porque no están acostumbrados a cumplir con la ley y tratan de desviar la atención con tonterías.
Están metidos de lleno gastándose la lana en una revocación de mandato que ellos mismos están promoviendo, resulta tan extraño que promuevan la revocación de su presidente.
Mejor que en lugar de todo eso se dediquen a darle resultados a los ciudadanos, por eso en Chihuahua no ganan, por eso aquí no tienen diputados, su único espacio es en Ciudad Juárez en donde nos les vamos a meter de a poquito para convencer a la gente de que somos mejores.
Creen que golpeteando van a lograr su objetivo y así no funcionan las cosas…
¿Qué opina de los ataques de Javier Corral a Maru?
Es un tema difícil, yo no me quiero meter, el ha construido siempre en la división y los grandes pleitos que ha tenido el PAN a nivel local en los últimos 20 años, siempre está Javier Corral en medio, siempre, le encanta dividir.
Mi estilo es lo contrario, no le voy a prestar mucha atención a Javier, yo prefiero los próximos 6 meses, el próximo año, estar hablando de los buenos gobiernos del PAN, de los resultados de Maru, de los resultados de nuestros alcaldes, de Marco, de Valenciano, de Míriam, de Beto Pérez.
De los resultados de nuestros legisladores de Mario, de Roberto Carreón, de Carla Rivas, de nuestros 5 diputados de Chihuahua, de Geo Bujanda, tenemos la presidenta del Poder Legislativo.
Conclusiones:
Estoy disfrutando mucho la dirigencia estatal y tengo la convicción de convertir al panismo de Chihuahua en un bastión de gobiernos de Acción Nacional por mucho tiempo.
Quiero generar la estructura para que el PAN pueda contar con vínculos con la ciudadanía simpatizante que se conviertan en activistas del partido, creo que ese sería mi mejor legado como dirigente.
Promover los logros de los funcionarios panistas a prestarle atención a Javier Corral y caer en su juego, ya veremos si se va solo o sí se expulsa, pero no va a estar en nuestra agenda ni pienso promoverlo.