El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Frutas y verduras, lo que hizo bajar más la inflación en noviembre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la reducción de los precios en frutas y verduras fue lo que impactó más para la desaceleración de la inflación en el mes anterior.

Por: Redacción 09 Diciembre 2024 06:31

El Inegi publicó la inflación general del país para el cierre de noviembre, la cual fue en el último mes de 0.44% y a tasa anual resultó en 4.55%.

El Inegi destacó: "Los precios de los productos agropecuarios subieron 0.62% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 2.64%. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país".

El Inegi mostró en una tabla los productos genéricos que tuvieron mayor incidencia a la alza en la inflación entre el 1 y 30 de noviembre:

  • La electricidad, que aumentó de precio 22.27% en el mes, tuvo una incidencia de 0.297 puntos.
  • La cebolla elevó sus precios en general 22.32%, lo que influyó en 0.057 puntos.
  • La vivienda propia incrementó sus precios en general 0.25%, lo que influyó en 0.034 puntos.

Por el lado contrario, en los que productos que más contuvieron la inflación, se encuentran:

  • El limón bajó su precio 23.46%, lo que significó una incidencia de -0.026 puntos
  • La papa y otros tubérculos disminuyeron sus precios 5.52%, lo que fue un impacto de -0.019 puntos.
  • La calabacita rebajó su costo 11.07%, afectando la inflación en -0.016 puntos.

Las ciudades en donde se acabó el programa de tarifas de luz fueron: Mexicali, Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo, Matamoros, Colima, La Paz, Huatabampo, Jiménez y Esperanza.

VIDEO | ¿Qué es la inflación?

 


Las Más Leídas