Pedirá Fiscal de EU captura y extradición de los demás Chapitos
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/587372/principal_chapitos.jpg)
Merrick Garland, fiscal general de los Estados Unidos, declaró ante el Congreso de su país que buscarán con México la captura y extradición de los demás “Chapitos”, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Por: Redacción 20 Septiembre 2023 12:32
Luego de que comenzó el proceso contra Ovidio Guzmán López “El Ratón” ante la Corte del Distrito Norte de Illinois en la ciudad de Chicago, acusado de al menos cinco cargos de tráfico de drogas, el Fiscal de EE.UU. planteó que el gobierno de Joe Biden va más allá.
“Por supuesto, buscaremos la extradición y la detención de todos los que hemos acusado”, contestó el fiscal Garland, refiriéndose a todos ‘Los Chapitos’, ante la pregunta de la congresista demócrata Lou Correa de California que preguntaba si iban a extraditar a más capos de cárteles mexicanos.
Acerca de la colaboración con México después de que entregaron a Ovidio Guzmán, resaltó el fiscal que "obviamente han trabajado con nosotros con respecto a Ovidio. Su captura por parte de los mexicanos provocó la muerte de un número significante de marinos mexicanos”.
“La cooperación siempre puede ser mejor. Tenemos un grave problema con el fentanilo que llega de México y que es fabricado ahí”, expresó Garland, quien recordó que dos veces ha visitado México para reforzar la colaboración.
Los Chapitos.
‘Los Chapitos’ es como denominan a los hijos de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” quien está sentenciado a prisión de por vida en Estados Unidos por cargos de tráfico de droga y crimen organizado al frente del Cártel de Sinaloa.
La agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, tiene entre los diez más buscados a los hijos de Guzmán Loera.
Menciona a Iván Archivaldo “El Chapito”, Joaquín Guzmán López, Jesús Alfredo Guzmán Salazar “Alfredillo” y a Ovidio Guzmán como presuntos miembros del cártel.
En Estados Unidos existen distintos casos abiertos contra ellos, acusados de traficar fentanilo -la droga más peligrosa detrás de la crisis de muertes por sobredosis-, cocaína, marihuana y metanfetamina, a través de una red de contactos internacional que se extiende hasta Asia y América Latina para introducir las sustancias al país norteamericano.