Falso que si sacas cubeta de agua ayudarás a que llueva

A través de redes sociales, entre usuarios del centro-sur del estado de Chihuahua, comenzaron a difundir una cadena que falsamente asegura que si sacas una cubeta de agua, se evaporará y ayudará a que llueva.
Por: Redacción 20 Abril 2024 14:30
La cadena comenzó a circular en WhatsApp, donde incluso aparece el mensaje con la marca de ‘reenviado’, lo que significa que ya ha pasado por varios usuarios.
Después en Facebook subieron la captura de pantalla en un grupo de venta del municipio de Julimes, en el centro sur del estado de Chihuahua.
El mensaje “invita a rociar una cubeta de agua en sus patios o calles, tiene que ser agua reciclada de la lavadora, de enjuagar trastes, verduras o frutas para no desperdiciar agua limpia”.
Según la idea, deben hacerlo “a las doce del día para que se evapore el agua y se fortalezcan las nubes”, pues si el líquido llega al drenaje es “más difícil su proceso de evaporación por los químicos que lleva, y tarda en llegar a cielo abierto”.
El mensaje en cuestión invita a hacerlo “un hábito” a partir de ahora, porque hacerlo “todos” a mediodía “es como si hubiera caído una llovizna”.
Falso.
Ciertamente el agua se evapora al exponerla ante el sol del día, pero la idea propuesta por la cadena viral de que es “para fortalecer las nubes” es falsa .
Esto se debe más que nada a la proporción, pues aunque las nubes se forman de agua, contienen cantidades gigantescas, así que aunque sacaran miles de cubetas al aire libre no sería significante para aumentar la probabilidad de lluvias o la cantidad de precipitaciones.
Además, la distancia hasta las nubes y las condiciones del ambiente restan la cantidad que pueda llegar a la altura de las nubes.
De hecho una lluvia tipo cúmulo de un kilómetro cúbico contiene más de 300 mil litros de agua, según explica artículo de Meteored.
Una nube cumulunimbus, que son más gruesas y se relacionan más con las lluvias, tienen 18 millones de litros en unos 8 kilómetros cúbicos.
Usuarios respondieron en redes sociales que sería mejor aprovechar esa agua reciclada para regar árboles, pues tienen una mayor incidencia en el proceso de las precipitaciones.
Inclusive hay algunos que mencionan que ya es costumbre de muchas personas tirar el agua en la vía pública como desperdicio o para limpiar la calle o la banqueta, sin embargo esto no ha sido significativo para las lluvias.
La falsa noticia ocurre además en el contexto de la sequía que golpea a todos los municipios del estado de Chihuahua.
La región centro-sur, clave por su producción agrícola, padece incluso sequía excepcional, el grado más grave de falta de lluvias, con las presas a bajos niveles de volúmenes y ante un ciclo de riego que inició restringido, con menos posibilidad de plantaciones.
Temporada de lluvias.
En Chihuahua la temporada de lluvias suele iniciar en verano, precisamente por el aumento de temperaturas que propician la entrada de humedad, sobre todo del océano Pacífico.
Es desde el mes de junio y hasta el de octubre cuando más llueve en el estado, cuya gran parte de su territorio es árido o semi-desértico.
En dichos meses transcurre el Monzón Mexicano o Monzón de Norteamérica, evento de cada año donde se incrementan las lluvias por la humedad del pacífico y los vientos del norte y poniente que impulsan el ingreso de nubes cargadas al territorio chihuahuense.
Videos explicando cómo se produce la lluvia.