El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Exhibe AMLO a los "demócratas" en la marcha pro INE

AMLO, presidente de la República Mexicana, mostró durante 'La Mañanera' a las personas famosas que participaron en la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por: Redacción 14 Noviembre 2022 08:44

"Ahora vamos con los 'demócratas'. Todos ellos han participado en fraudes electorales […] Fox, es un delincuente electoral confeso ¿o no?", señaló AMLO.

Opositores de López Obrador denuncian que él pretende eliminar al INE y amenaza la democracia con su iniciativa de Reforma Electoral.

El mandatario federal argumenta que la reforma busca imposibilitar el fraude electoral y disminuir los costos para las elecciones.

La lista sobre "personajes" que asistieron a la marcha, que AMLO señala, es:

  • José Woldenberg
  • Vicente Fox
  • Margarita Zavala
  • Elba Esther Gordillo Morales
  • José Narro Robles
  • Claudio X. González
  • claudia Ruiz Massieu Salinas
  • Emilio álvarez Icaza
  • Miguel Ángel Osorio Chong
  • Marko Cortés
  • Alejandro Moreno
  • Donaldo Colosio R
  • Arquidiócesis de Xalapa
  • Jesús Zambrano Grijalva
  • Jesús Ortega Martínez
  • Roberto Madrazo Pìntado
  • Fernando Belauzarán
  • Santiago Creel
  • Manbuel Clouthier
  • Laura Zapata
  • Sergio Mayer
  • Joaquiín Cosio Cochiloco
  • Carlos Alazraki
  • Lía Limón
  • Sandra Cuevas
  • Mauricio Tabe
  • Santiago Taboada
  • Jorge Triana
  • Lorenzo Lazo
  • Javier Lozano Alarcón
  • Miguel Treviño
  • César Hank Inzuna
  • Juan Manuel Gastélum
  • José Guadalupe Osuna Millán
  • Maru Campos

 

La Reforma Electoral propone lo siguente:

  • Cambia el nombre del INE al INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas).
  • Redudir el número de diputados de 500 a 300, eliminando los plurinominales.
  • Reducir el número de senadores de 128 a 96, eliminando los plurinominales.
  • Los tres poderes de la Unión propongan a los consejeros del INEC y magistrados de TEPJF y serán elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas.
  • Reducir el número de consejeros del INEC de 11 a 7.
  • Financiamiento público a partidos políticos sólo para campañas electorales.
  • Reducir a 30 minutos diarios de propaganda política en radio y TV.
  • Disminuir la participación en una consulta popular; de 40 al 33% para que sea vinculante.
  • Eliminar los organismos electorales locales; el INEC se encargaría de sus funciones.
  • Implementar el voto electrónico, con lo que se podría ahorrar muchos más recursos que el método de papel. 


Las Más Leídas