El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Erró ASF ¡por 250 mmdp! en auditoría sobre Aeropuerto de Texcoco

El Secretario de Hacienda aseguró que la Auditoría Superior de la Federación se equivocó por alrededor de 250 mil millones de pesos en el informe sobre los costos de la cancelación del nuevo aeropuerto de la CDMX.

Por: Redacción 23 Febrero 2021 21:50

Arturo Herrera, secretario de Hacienda Federal, explicó cómo la Auditoría Superior de la Federación presentó una enorme diferencia en el informe que realizó respecto a los costos que implicó la cancelación del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco.

El funcionario indicó que la ASF dio a conocer que se trata de un monto de 331 mil 996 millones de pesos, lo cual “sorprendió a propios y extraños por la cantidad tan elevada y por diferir tanto de los números que se habían esgrimido con anterioridad”.

La información emitida, dijo, señala que los 331 mil millones están desglosados en dos categorías: “algunos gastos asociados a las inversiones que no se vana poder recuperar pero de manera muy relevante aparecen costos asociados a las operaciones financieras, esto esta claramente mucho más en el ámbito de la responsabilidad de Hacienda”.

Señaló que los costos por la liquidación de FIBRA-E y un bono, así como bonos en circulación, suman alrededor de 250 mil millones de pesos, los cuales representan el 75 por ciento de todo el costo reportado por la Auditoría. Sin embargo, “ninguno de estos costos existe”, dijo.

Explicó que algunos bonos ya se habían emitido, de tal forma que ya eran deuda del estado mexicano. Los bonos fueron emitidos en 4 series, dos de ellas en septiembre de 2016 y las otras en septiembre de 2017, mientras que la FIBRA fue emitida en marzo de 2018. 

Además, manifestó que el auditor que preparó la información confundió operaciones netas de las operaciones brutas, entre otros errores, como los cálculos de gastos.

Expuso que la propia Auditoría ya aceptó que hubo errores y espera que próximamente emitan las correcciones correspondientes.

 


Las Más Leídas