El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Equilibrio en el Derecho Familiar; veo un TSJE fuerte: Marcela Herrera

Marcela Herrera Sandoval, candidata a magistrada en materia familiar del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto y, sobre todo, informarse sobre este proceso inédito en el país: la elección directa de jueces y magistrados.

Por: Redacción 15 Abril 2025 14:19

En entrevista, Herrera compartió su preocupación por el desconocimiento generalizado sobre estas elecciones: “La ciudadanía no está enterada de que va a haber una elección. Las pocas personas que sí lo saben preguntan cuándo es. Es algo que debería preocuparnos a todos quienes estamos participando”.

Trayectoria de servicio

Marcela Herrera es abogada de profesión, con estudios de posgrado en administración pública. Su carrera profesional de 24 años ha estado marcada por una constante atención a sectores vulnerables y una profunda vinculación con el servicio público.

Relató que sus primeros acercamientos al derecho se dieron en un despacho particular, y más adelante tuvo una experiencia determinante en el Consulado de México en San Antonio, Texas. “Ahí comprendí la dimensión de la vulnerabilidad de muchos mexicanos en el extranjero, especialmente niñas, niños, adolescentes y adultos mayores”, recordó.

En su paso por la Dirección de Atención Ciudadana en el municipio de Chihuahua, tuvo contacto directo con programas de asistencia a menores bajo tutela estatal y personas con discapacidad. Desde ahí surgieron iniciativas como el transporte público adaptado para personas con discapacidad, una propuesta que nació de foros impulsados por su equipo de trabajo.

Posteriormente, Herrera Sandoval se desempeñó durante 15 años como titular del área jurídica del Registro Civil del Estado, en donde consolidó su experiencia en derecho familiar, participando en reformas legales y mesas interinstitucionales para atender fenómenos como la violencia familiar y el alto índice de divorcios en el estado.

Retos del derecho familiar

Desde su experiencia, la abogada considera que el principal reto de la justicia familiar es la cercanía con la ciudadanía: “Debemos tener un lenguaje claro, que comprenda la sensibilidad de los conflictos familiares. Hay que salir del escritorio y entender por qué están llegando tantos casos a los tribunales, qué está fallando en la prevención y la mediación”.

Aseguró que su visión de justicia se centra en la empatía, la vocación de servicio y la protección prioritaria de los derechos de niñas, niños y adolescentes. “Nadie gana en un juicio familiar. Todos resultan afectados. Por eso es vital buscar soluciones más humanas y cercanas”.

También abordó la percepción de que en ocasiones la justicia se imparte con sesgos. “Todos los excesos son malos. Debemos ser equilibrados. Atender la perspectiva de género y proteger a la niñez, pero sin vulnerar los derechos de los hombres. La equidad debe estar en el centro de la justicia”, subrayó.

Un llamado a la ciudadanía

Sobre su visión del Poder Judicial del Estado, destacó su respeto a la institución y a quienes actualmente lo integran. No obstante, enfatizó la importancia de que este proceso fortalezca la calidad de los perfiles que lleguen: “Debemos lograr que lleguen los mejores, y para eso es fundamental que la ciudadanía se informe y participe”.

Marcela Herrera aparecerá en la boleta azul como la candidata número uno para la magistratura familiar. “Invito a todas y todos a votar este 1º de junio. Es una elección histórica, porque por primera vez elegiremos directamente a quienes impartirán justicia. Voten de manera informada, por quienes tengan el perfil adecuado para cada cargo”.

Finalmente, agradeció el respaldo de colegas y personas que han sido testigos de su trayectoria profesional. “Estoy muy agradecida con la vida por esta oportunidad y con cada mensaje de aliento que he recibido. Vamos con todo, con compromiso y con la convicción de servir a Chihuahua desde la justicia”.

 


Las Más Leídas