En La Líber | Columna En Tiempo Real
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/689071/principal_fuio.jpg)
* Reconoce Buenrostro captura del INAI
* Tecnología y campañas de CFE para bajar el recibo
Por: Redacción 05 Febrero 2025 09:25
DIO BANDERAZO de arranque la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal que encabeza Raquel Buenrostro para capturar el Instituto de Transparencia, el INAI.
Lo que están haciendo actualmente es capturar la información pública de la plataforma de transparencia que tiene a su cargo el INAI.
Buenrostro adelantó que será un órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción, la presidenta Sheinbaum ya envió la ley para crearlo y se llamará “Transparencia para el Pueblo”.
Los paladines de la transparencia pueden irse preparando para decir adiós al INAI y darle una checada a cómo queda la plataforma que tendrá ‘Transparencia para el Pueblo’, donde se supone debe estar todo, que no falten cosas de ley.
Y a ver qué tanto uso le dan los ciudadanos, pues es una de las grandes críticas del respetable a los organismos autónomos, por eso pocos le ponen un pero a la reforma de la 4T.
La base para ello es una ley que ya no existe, la Ley Federal de Protección de Datos, que en 2017 desapareció la Ley General, ni los nombres saben de lo que reforman.
*****
PRESENTÓ la presidenta Claudia Sheinbaum proyectos de energía y planteó cómo bajar el recibo de electricidad pero en términos reales, porque CFE pierde 120 mil millones de pesos por subsidios.
Para poner en dimensión, eso es más que el presupuesto del Estado de Chihuahua completo.
El plan de Sheinbaum pasa por apostarle a la tecnología, tanto para renovar los viejos equipos de la Comisión Federal de Electricidad, como para meterle a las fuentes renovables.
Los privados siguen participando pero con freno de mano, la mayoría lo debe poner la empresa paraestatal.
El Gobierno de Chihuahua con la Agencia de Energía de hecho le está sacando y le sacará provecho a la energía solar.
El segundo punto del plan de Sheinbaum es una campaña de ahorro, que la gente le baje a ciertos aparatos y tome prácticas como desconectar los “vampiros energéticos”.
Seguirá el subsidio, aunque a Chihuahua todavía no le ha tocado el que tienen Sonora y Baja California pese a tener muchos municipios que fácil rebasan los 40 grados, algunos llegando a 45 y 50.
La promesa de campaña de la Presidenta es revisar la tarifa de Ciudad Juárez, puede ser un programa atractivo para ofrecer más adelante.
*****