Elevó caída del peso la deuda pública a $17.6 billones

La deuda pública de Mëxico aumentó durante el inicio de este año hasta los 17.6 billones de pesos, principalmente debido a la depreciación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense.
Por: Redacción 15 Abril 2025 07:12
Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señalaron lo anterior para los dos primeros meses, enero y febrero.
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la deuda en su medida más amplia, se ubicó en un nivel de 17 billones 599 mil 694 millones de pesos.
Dicha cantidad es 9.8% mayor que la de febrero de 2024, hace un año.
Por su parte, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) explicó que el aumento en la deuda ampliada se debió, principalmente, a la depreciación cambiaria observada en los primeros meses del año, causada por la incertidumbre generada por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, quien regresó a la presidencia en enero pasado.
La deuda externa incrementó en 21.5% al llegar a un saldo de 4 billones 615 mil 115 millones de pesos.
En tanto, la deuda contratada en moneda local aumentó en 6.1% anual al llegar a 12 billones 984 mil 758 millones de pesos en el segundo mes del año.
James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, apuntó que por la incertidumbre mundial que se vive con el tema de los aranceles que impuso Estados Unidos, es probable que la deuda externa se pueda ver afectada nuevamente por una depreciación del peso frente al dólar.