El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Municipio ve derechos sociales como una visión de mercado: Elena Rojo

* El origen del alcalde Marco Bonilla lo hace sensible

* Conocí al expresidente López Obrador en Tabasco

* En MORENA somos una oposición responsable

Por: Redacción 26 Abril 2025 07:10

Una entrevista una anécdota y un cuento

Por Manuel Serna Jasso

La entrevista

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Me llamo María Elena Rojo Almaráz y soy Coordinadora de la Fracción Edilicia de Morena en el Ayuntamiento de Chihuahua.

¿Cuál es su origen?

Nací en un poblado pequeño que se llama El Porvenir Distrito Valle Chihuahua, allá en el Valle de Juárez, cuando tenía 6 años mi papá falleció, se llamaba Leonor Rojo Mendoza y mi mamá que siempre fue conocida como Chanita, se llama Felícitas Almaráz Luna.

Así que mis primeros años los viví en aquel poblado y al enviudar mi mamá nos llevó a radicar con mi abuelita, Estefanita Luna Ramos a Ciudad Juárez, en la frontera llegamos a la populosa Colonia Melchor Ocampo.

Fuimos tres hermanos, yo soy la mayor, luego nació Jorge, quien también ya falleció, y finalmente llegó Verónica, que es la menor, llevo 44 años casada con Rafael Mata Márquez, tuvimos dos hijos, Miguel y Amanda y somos abuelos de dos nietas, una de cada hijo, y que se llaman Samanta y Kali.

¿Dónde estudió?

Permanecí en Ciudad Juárez hasta los 18 años, por lo que estudié la primaria en la escuela Jesús Urueta No. 29, la educación media básica en la secundaria Federal, Técnica, Industrial y Comercial y el bachillerato en la Prepa de El Chamizal.

Terminando la prepa me fui a San Luis Potosí donde permanecí por espacio de un año y posteriormente me trasladé a Jalapa Veracruz donde estudié en la Universidad Veracruzana la carrera de Psicología.

Allá conocí a Rafael mi esposo, que también es de Chihuahua, pero originario de Colonia Anáhuac, y quien viajó para hacer una maestría en Desarrollo Regional, igualmente en la Universidad Veracruzana.

Tengo una maestría en Ciencias de la Salud por la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en la que por cierto fui de la primera generación que nos graduamos, tengo una especialidad en Terapia Regresiva y un Diplomado en Interculturalidad.

¿Dónde ha trabajado?

Provengo de una familia muy trabajadora y mi primer empleo fue en Ciudad Juárez en la Industria Maquiladora, posteriormente estuve en un despacho de abogados como recepcionista, asimismo seguí en una farmacia, hasta que me dieron la oportunidad de realizar encuestas para elaborar los primeros Planes de Desarrollo en los tiempos del presidente Miguel De La Madrid.

Para esto ya estaba estudiando la carrera de Psicología en Veracruz, lo que me permitió conocer muchos municipios de aquella zona del país, después al salir de la Universidad me dieron trabajo de capacitadora de alfabetizadores en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en Puebla, cuando recién lo habían creado.

¿Cómo conoció al presidente López Obrador?

Después de estar en Puebla me fui a Tabasco y en Villa Hermosa me tocó trabajar en el Instituto de Cultura con el gobernador González Pedrero, a quien el expresidente considera como su maestro cuando estuvo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Justamente allá me tocó conocer a Andrés Manuel, cuando renunció al PRI, cuando trabajo en la Chontalpa, era presidente estatal del PRI cuando renunció y allá me le encontré y desde entonces lo conozco.

Quiero comentar que mi corazón desde toda la vida ha latido por el lado izquierdo, la vida me llevó por ahí y seguiré todo el tiempo, sin duda, estábamos trabajando muy bien con González Pedrero pero decidimos regresar a Chihuahua porque sucedió lo del Verano Caliente de 1986, en aquella elección ganó a lo derecho Francisco Barrio.

Chihuahua siempre ha participado en todos los grandes movimiento de transformación del país de forma muy activa y el Verano Caliente del 86 fue la razón por la que dejamos el sureste del país para regresar al terruño.

En Chihuahua participamos en el Movimiento de Independencia, en el de Reforma, en la Revolución y en la toma del Cuartel de Madera por el año 1965, aquí sabemos que las transformaciones sociales tardan porque son procesos lentos.

Mucha gente me conoce como la maestra Elena porque di clases en la Facultad de Enfermería de la UACH, y también por haber dado clases en la Universidad Pedagógica Nacional, en ambas instituciones estoy pensionada después de muchos años de trabajo.

Me ha tocado ver la evolución de los movimientos de izquierda en el país y desde luego los he observado desde Chihuahua, en Creel estuve muchos años trabajando en la licenciatura en Educación Primaria y Preescolar para el Medio Indígena en la subsede de la UPN.

Llegamos a pensar que allá nos íbamos a quedar y en familia invertimos en una empresa del ramo hotelero, son diez cuartitos, donde pensábamos hacer además temazcales, pero la patria es primero y me invitaron a ser candidata a diputada federal en el 2018, junto con el entonces candidato a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, que sabíamos que a la tercera era la vencida.

Soy fundadora de MORENA, fui una de las 3 mil 200 personas que estuvimos en el Almanza para cumplir con los requisitos de ley para que MORENA se pudiera convertir en Partido Político.

Aunque mis planes siempre fueron estar en Creel, nuevamente me convocaron a participar en una planilla de regidores en la pasada elección de 2024 y llegamos tres compañeros de MORENA al Ayuntamiento de Chihuahua como ediles plurinominales.

Estamos Miguel Riggs, Hugo González y una servidora, en mi caso es  la primera vez que estoy ocupando un cargo de elección popular, ya que nunca había vivido de la política.

*Es muy notoria la visión que la gente de MORENA tenemos de las cosas, veo como prioridad los derechos sociales, mientras que las personas que gobiernan en la Ciudad de Chihuahua, ven esas cosas más como una Visión de Mercado.

Todo esto está siendo una gran experiencia y aunque no es la función propiamente del regidor, el gestionar cosas, lo más importante es el Cabildo y que salgan las propuestas, la verdad es que en MORENA estamos de puertas abiertas para los chihuahuenses que se acerquen.

*Desde luego que en el Cabildo procuramos dar nuestra visión de las cosas, somos oposición pero muy responsable, votamos por lo que es de beneficio para todos, pero también damos a conocer nuestros puntos de vista aunque sepamos que nos van a mayoritear.

Propusimos que se eliminara el cobro que se hace en el Gimnasio Adaptado a los usuarios pero no pudimos contra la aplanadora oficialista pese a que la solicitud era de una agrupación.

¿Qué comisión tiene?

Soy presidenta de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento y quiero comentar que llevamos una buena relación con la directora de Cultura Fernanda Bencomo, estamos participando en el Consejo y colaboramos en su momento con lo del presupuesto, por fortuna tenemos buena coordinación.

Sin embargo creo que no se debe dejar de lado el trabajo de gestoría que cada día se presenta en la Oficina de Regidores, debo agradecer que haya buena respuesta de parte de la mayoría de los servidores públicos.

Tenemos en estos momentos algunas solicitudes de habitantes de diferentes colonias que se han acercado a pedir ayuda para legalizar las propiedades que tienen y que carecen de los títulos correspondientes.

También soy vocal en la Comisión de Educación, vocal en la Comisión de Salud y participo en las de Mujer y Familia, asimismo me interesa mucho el tema del Desarrollo Urbano, ya que he detectado preocupación sobre el rumbo territorial que está llevando la ciudad y estoy acudiendo como oyente a las sesiones.

Esto es importante porque a veces llegan los días de la votación y nosotros como regidores debemos de saber muy bien porque estamos levantando la mano, en el interior de la Comisión de Desarrollo Urbano tengo voz pero no voto.

Me sigue preocupando mucho que haya dos Chihuahuas, el del Distrito Uno por llamarle de alguna manera, y por otro lado en de las Colonias Proletarias, esta es una de las visiones que tenemos diferentes con el resto de los demás regidores.

Otro aspecto es el de Parques y Jardines que solamente una mínima parte corresponde al Ayuntamiento, ya que la gran mayoría está en manos de empresas concesionarias, lo mismo pasa con la basura, yo considero que el estado, el municipio, deben ser los rectores en este tipo de situaciones.

¿Cómo está la relación con el resto de los regidores?

Con la experiencia que tengo he aprendido a ser asertiva en mis señalamientos y pese a dejar bien clara nuestras posturas, logramos sortear de buena manera dichas discrepancias.

Llevo una buena relación especialmente con las compañeras, será porque ponemos de nuestra parte las dos formas de pensamiento y hemos entendido que como mujeres podemos padecer las mismas violencias, sean del partido que sean.

¿Y con el alcalde?

Llevamos una relación de respeto e incluso aun con nuestras diferencias, me parece que el origen del presidente municipal, Marco Bonilla, lo humaniza, su origen lo hace una persona sensible.

Como persona creo que no es mala persona, y siempre nos hemos caracterizado por respeto mutuo y le reconocemos que desde un principio me dieron mi lugar y respetan mi ideología.

Lo importante es el respeto porque finalmente serán tres años de convivencia y creo que hay que llevar la fiesta en paz en términos generales, además de que les he propuesto que los talleres de sensibilización contra la violencia sean aplicados a todos incluyendo regidores y directores.

Creo que el suceso del Subdirector de Gobernación, Pedro Oliva, que finalmente fue perdonado pese a faltarle al respeto a una dama en un chat oficial, mereció una mayor difusión y una postura más firme del Municipio para que no se repita y se pueda erradicar la violencia contra las mujeres…


Las Más Leídas