El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

"El Poder Judicial debe ser cercano": Guillermo Iván Morales 🎦

Guillermo Iván Morales Orona plantea la necesidad de construir una justicia más cercana a la gente y con mayor transparencia en sus procesos. El aspirante, quien cuenta con tres posgrados en derecho, señaló que el sistema judicial requiere replantear su forma de interactuar con la ciudadanía para recuperar la confianza perdida.

Por: Redacción 10 Abril 2025 17:04

Morales Orona destacó que su experiencia laboral, que incluye haber realizado labores administrativas y de intendencia antes de ocupar puestos jurisdiccionales, le permite entender las carencias del sistema desde sus cimientos. "El Poder Judicial tiene fortalezas técnicas pero debe mejorar en accesibilidad y tiempos de respuesta, especialmente en materia familiar donde las decisiones impactan directamente a niñas, niños y adolescentes", señaló el candidato.

De la intendencia a la magistratura

Morales Orona relata con orgullo su inicio laboral en los escalones más bajos del Poder Judicial Federal: "Comencé como chofer, luego en labores de limpieza, mientras estudiaba derecho. Esa experiencia me enseñó cómo funciona el sistema desde sus cimientos".

"Conozco las carencias del sistema porque las viví. Sé lo que significa para un empleado judicial no tener los recursos adecuados, y lo que implica para un ciudadano enfrentar procesos eternos", explica el candidato, quien busca convertir esta experiencia en una ventaja para modernizar la impartición de justicia.

El desafío de resolver conflictos sin crear más dolor

Como aspirante a magistrado familiar, Morales Orona enfatiza la necesidad de un enfoque especializado: "En materia familiar no hay ganadores ni perdedores absolutos. Cada sentencia afecta a menores de edad, a dinámicas familiares, a proyectos de vida".

Reconoció los desafíos que enfrenta el Poder Judicial en Chihuahua, particularmente en lo que respecta a los procesos familiares que representan uno de los volúmenes más altos de asuntos judiciales. Divorcios, pensiones alimenticias y conflictos de custodia requieren, según su visión, de un enfoque que combine el rigor jurídico con la sensibilidad social. "No se trata solamente de aplicar la ley sino de entender las circunstancias particulares de cada familia", explicó.

El candidato propone tres ejes de acción:

  1. Agilización de procesos: "No podemos permitir que casos de violencia familiar o custodia de menores se eternicen"

  2. Lenguaje claro: "Las resoluciones deben ser comprensibles para quienes no son abogados"

"La justicia familiar requiere tanto de conocimiento jurídico como de sensibilidad social. No podemos seguir aplicando la ley de forma mecánica", sostiene Morales Orona, quien compite con el número 10 en la boleta azul para las elecciones del 2 de junio.

El reto de la reforma judicial

Ante las críticas sobre los requisitos mínimos para candidatos judiciales, Morales Orona argumenta: "La ciudadanía debe exigir perfiles con experiencia comprobada. Mi trayectoria demuestra compromiso con la justicia, no sólo aspiración personal".

Sobre la polémica reforma que permite la elección popular de jueces y magistrados, Morales Orona consideró que si bien el modelo es perfectible, representa una oportunidad para que los operadores judiciales salgan de sus espacios tradicionales y se conecten con las necesidades ciudadanas. El candidato hizo un llamado a elegir perfiles con experiencia comprobada y no dejarse llevar por promesas vacías.

Guillermo Iván Morales compite por una magistratura en el Tribunal Familiar con el número 10 en la boleta azul. En sus declaraciones finales insistió en la importancia de que la ciudadanía participe activamente en esta elección histórica programada para el próximo 2 de junio.

"Estamos ante la posibilidad de transformar la justicia desde adentro, pero necesitamos el respaldo de una sociedad informada y exigente", concluyó el candidato.


Las Más Leídas