Busca diputada Herminia leyes en apoyo a personas con autismo

La diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Herminia Gómez, presentó una iniciativa para promover y proteger los derechos de personas con autismo en Chihuahua.
Por: Redacción 01 Abril 2025 14:59
La Diputada Herminia Gómez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa con el objetivo de promover y proteger los derechos de las personas con autismo en México. Consciente de las dificultades a las que se enfrentan diariamente las personas con este trastorno del neurodesarrollo, la diputada busca crear leyes que amparen y garanticen sus derechos en ámbitos como la educación, el trabajo y la atención médica.
La propuesta de la Diputada Herminia busca establecer medidas claras para la inclusión de las personas con autismo en la sociedad, asegurando que tengan acceso a los servicios y apoyos necesarios para alcanzar su máximo potencial.
Entre las disposiciones que contempla la iniciativa se encuentran la creación de programas de capacitación para profesionales que trabajan con personas con autismo, la implementación de protocolos de atención especializada en instituciones educativas y de salud, y la promoción de campañas de sensibilización para concientizar a la población sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad.
Esta condición se presenta de diferente medida en cada persona, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales introdujo 3 niveles del espectro autista: nivel 1 ("requiere apoyo"), nivel 2 ("requiere apoyo sustancial") y nivel 3 ("requiere apoyo muy sustancial").
El proyecto busca adicionar un Artículo 10 BIS a la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
La legisladora argumentó que es fundamental recordar que las neurodivergencias como el autismo, no en todos los casos se consideran como una discapacidad, sin embargo, se debe dejar claro, que, aun así, enfrentan barreras que limitan el pleno ejercicio de sus derechos. Que se debe atender el caso concreto y darle a la persona neurodivergente, el derecho de autorreconocimiento para que pueda identificar, manifestar libremente y determinar las necesidades de apoyo que le permitan desarrollarse plenamente.