Primera versión de DeepSeek equipara a ChatGPT: Diego Flores
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/689668/principal_impe.jpg)
El profesor chihuahuense Diego Flores Villalobos, quien enseña mandarín y estudió en Beijing cinco años, destacó sobre el auge del chatbot de inteligencia artificial chino DeepSeek que en su primera versión se equipara en capacidades al último modelo del estadounidense ChatGPT.
Por: Redacción 07 Febrero 2025 15:47
Video | Así lo dijo Diego Flores.
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, el maestro en Negocios quien conoce de primera mano cómo ha sido el desarrollo de la República Popular de China, describió cómo fue hace unos días el lanzamiento de Deep eek.
“Es una respuesta muy interesante de la República Popular de China ante este surgimiento de todas las inteligencias artificiales que son programas muy bien diseñados, con chips de alta potencia”.
“Si bien es cierto veíamos desde el 2022 que salió ChatGPT al mercado conocido, como una opción de inteligencia artificial (IA) con la cual muchos comenzamos a jugar con ella donde retamos a este sistema, sin embargo ChatGPT ha usado esta información para crecer e irse desarrollando, muy bien hasta ahora”.
“Hasta que hace unos quince días sale la empresa High Flyer de China con su subsidiaria , no se dedican directamente a eso, sino que es una empresa de fondos que en sus ratos libres dice vamos a sacar un sistema de inteligencia artificial, y sacan DeepSeek, que es una subsidiaria y empresa propia que depende de estos fondos”.
“Resulta ser que el primer modelo de DeepSeek es equivalente al modelo más avanzado de ChatGPT, es una respuesta de China a Estados Unidos, diciendo ‘mira tenemos años preparados y tenemos con qué hacer frente a las necesidades tecnológicas de la humanidad contemporánea’”.
China superpotencia por la educación.
En la entrevista contó cómo China se abrió al mundo comercialmente, comenzó a manufacturar a gran escala, aprendió de ingenieros extranjeros y desarrolló sus propias tecnologías con ese conocimiento.
La clave está en la educación, en cómo fueron inteligentes para pasar de la manufactura a la mentefactura, es decir, a enfocarse en producir nuevos conocimientos y tecnologías que los ponen a la vanguardia, como sucede con los autos eléctricos y ahora la inteligencia artificial generativa.
“China convierte todos sus obreros en gente que está pensando y convirtiéndose de gente de manufactura a mente-factura, ellos dijeron, ‘además de hacer trabajo con nuestras manos, vamos a hacer trabajos con nuestra mente’ y comenzar a desarrollar nuestros propios modelos en todas las áreas de la industria”, refirió Diego Flores.