Día de la Candelaria: ¿qué tiene que ver con los tamales?
Es conocido en México, el Día de la Candelaria, que se celebra este 2 de febrero, es costumbre comer y disfrutar de tamales, pero ¿en qué se relaciona el platillo con la festividad católica?.
Por: Redacción 02 Febrero 2025 05:48
Primeramente, la festividad nace del hallazgo de una imagen de la Santa Virgen María de dos pastores guanches en la isla canaria de Tenerife (ahora parte de España). La fecha coincide con la Presentación del Niño Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen María.
Al relacionarse con la purificación, la representan con velas o candelas como guías, lo que celebraban en lo que ahora es España, principalmente, tradición que pronto llegó a América.
Cuando los misioneros llegaron a lo que es ahora Mëxico, los tamales ya eran platillo para las grandes fiestas de los nativos de entonces, también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos.
Así, el alimento local fue elegido para ser la ofrenda al Niño Jesús, pues se comen en el Día de la Candelaria, siendo ya parte de una tradición católica, aunque en realidad no tienen una relación más fuerte que como ofrenda.
¿Qué ingredientes llevan los tamales?
El tamal es un alimento mexicano hecho a base de maíz, relleno de diversos ingredientes, cocido en un paquete de hojas vegetales que lo mismo pueden ser de milpa o de maíz, plátano, carrizo, chilaca o papatla.