Detectó ASF irregularidades en 35 universidades estatales

Más de 500 millones de pesos en cuentas públicas de 35 universidades públicas estatales, denominadas "Upes", podrían ser daños a la hacienda pública, según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Por: Redacción 23 Febrero 2025 06:50
Lo anterior es de acuerdo al último informe de fiscalización de la cuenta pública correspondiente a 2023, donde encontraron deficiencias de transparencia como falta de calidad, incongruencias y retraso en los reportes que enviaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público..
El monto que es señalado como posible daño a la hacienda pública por parte de las 35 Upes es de 509.5 millones de pesos, pues 501 millones están pendientes de aclaración y 8.5 millones son de recuperaciones efectuadas.
Destacó, la ASF que tres de ellas, la Autónoma de Nayarit, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca tienen baja calificación en la materia.
En 2023, las Upes tuvieron como fuentes principales de financiamiento los recursos provenientes del gasto federalizado programable, es decir, transferencias etiquetadas para un uso específico, y también recibieron recursos de libre disposición hacendaria.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en ese periodo estas escuelas tenían déficit financiero y padecían retrasos en las tranferencias presupuestales que debían hacerles los gobiernos estatales.
En el ciclo escolar 2022-2023, las Upes atendieron a 1 millón 322 mil 357 alumnos, con un gasto promedio de 80 mil 736 pesos por estudiante. Su plantilla laboral ascendió a 289 mil 720 trabajadores, con un promedio de 368 mil 501 pesos asignados por cada uno.