Descubre UNAM asentamientos demográficos del mundo maya
Científicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM ayudaron a descubrir asentamientos demográficos más grandes del mundo antiguo maya.
Por: Redacción 09 Diciembre 2022 08:22
Dichos asentamientos abarcan más de 200 km2 en la Reserva de la Biosfera de Calakmul: Felix A.Kuppart, con tecnología LIDAR, se encontraron conjuntos residenciales agrupados alrededor de numerosos templos, santuarios y posibles mercados.
La UNAM ayudó a procesar imágenes del dosel forestal de la reserva de la Biosfera de Calakmul, adquiridas con la teledetección con luz láser (LIDAR) y revelaron uno de los asentamientos demográficos más grandes e importantes del antiguo mundo maya.
Felix Alexander Kuppart, experto del IIA, es miembro del Proyecto Arqueológico Bajo Laberinto, en el que participan la UNAM, la Universidad de Calgary, la Universidad Autónoma de Campeche y que colabora con la Universidad de Cincinnati.
El escaneo se realizó en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centro Nacional de Cartografía Laser Aerotransportada de la Universidad de Houston y con fondos otorgados por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá.
Para este hallazgo los expertos se unieron para adquirir imágenes de teledetección con LIDIAR en un área de la Biosfera de Calakmul y buscan mapear una zona aún más amplia que abarque la enorme ciudad naya de Calakmul.
Las zonas escaneadas hasta la fecha revelan una extensa y densa área que probablemente haya adquirido su forma final durante el gobierno su forma final durante el gobierno de la dinastía Kanul entre los años 635 y 850 d.c