El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Justicia a grupos sociales vulnerables: Sofía Alejandra Martínez

Sofía Alejandra Martínez Rodríguez, candidata a jueza penal número 32 en el Distrito Judicial Morelos, ha centrado su propuesta en un enfoque claro: garantizar justicia cercana, humana y sensible, especialmente para los grupos sociales históricamente vulnerados.

Por: Redacción 22 Abril 2025 18:45

Durante una entrevista, Martínez Rodríguez compartió su visión sobre los retos del proceso electoral y la importancia de transformar la percepción que la ciudadanía tiene del poder judicial. “Muchas personas no tienen fe en las figuras juzgadoras. Lo ven como un sistema lejano, frío, que no resuelve. Por eso es tan relevante que quienes aspiremos a estos cargos seamos personas que entiendan el dolor humano detrás de cada caso”, señaló.

La candidata enfatizó que su trayectoria de 13 años en el ámbito penal ha estado marcada por el trabajo directo con víctimas: niñas, niños, adolescentes y mujeres. Fue agente del Ministerio Público y coordinadora de unidad en la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, y actualmente se desempeña como subprocuradora estatal en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

“Desde mi rol actual, me toca ver todos los días historias de violencia, abandono o abuso que viven menores de edad. Mi objetivo es que esas personas encuentren en los juzgados un espacio donde sí se les escuche, donde sus derechos sean restituidos con dignidad”, comentó.

El derecho penal con rostro humano

Con estudios avanzados en derecho penal, derechos humanos y litigación oral —incluyendo formación internacional en San Diego, California—, Martínez Rodríguez subraya que el sistema de justicia debe asumir una nueva forma de actuar frente a los sectores en desventaja. “Niñas, niños, personas con discapacidad, pueblos originarios, migrantes... Todos enfrentan barreras que impiden un acceso efectivo a la justicia. Esto debe cambiar desde el enfoque mismo con el que se resuelven los casos”, expuso.

En ese sentido, sostiene que el papel del juzgador debe ir más allá de la técnica jurídica: debe involucrar sensibilidad, ética y compromiso social. “Ser justa no significa solo aplicar la norma. Significa comprender las circunstancias de quienes están frente a ti en la sala de audiencia y tomar decisiones que realmente transformen su vida”, puntualizó.

Participar para cambiar

Sobre la reforma judicial que permite elegir juzgadores por voto ciudadano, Martínez Rodríguez la considera una oportunidad. “El debate fue amplio y legítimo, pero hoy nos toca participar. Podemos cuestionar si fue o no el mejor modelo, pero lo que no podemos hacer es quedarnos al margen”, dijo.

Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y ejercer su derecho al voto este próximo 1 de junio. “El sistema judicial puede haber fallado en el pasado, pero hoy estamos ante una posibilidad histórica. Votar con responsabilidad es nuestra manera de incidir para que la justicia en Chihuahua se vea diferente mañana”, concluyó.

Martínez Rodríguez aparece en la boleta como candidata número 32 para el cargo de jueza penal en el Distrito Judicial Morelos. Su propuesta se centra en una justicia con rostro humano, ética y atención prioritaria a quienes más la necesitan.


Las Más Leídas