CRONOS POLÍTICO

* Hervidero, Geo no alcanza votos para la CEDH
* Bayo se placea en el Senado en la Comisión Anticorrupción
* Cisma en el PT, América deja el Grupo Parlamentario
* Cocinan reforma al IFT
Por: Redacción 24 Abril 2025 05:57
LOS QUE ANDAN en pleno hervidero de primavera son los diputados locales en el Congreso, porque nomás no hay un acuerdo para la terna de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Ayer, andaba la raza toda alborotada porque no se juntaban los votos para apoyar a Georgina Bujanda, que al parecer es la contendiente más fuerte.
Aseguran que son tres votos los que le faltan para completar las dos terceras partes, sin embargo, que entre esos votos se encuentra uno, de un diputado del PRI.
La bronca no es menor, porque son dos sopas: la exdiputada no tiene el apoyo suficiente o, en el Revolucionario Institucional ya se acostumbraron a vender caro el amor político.
El miércoles, hubo una reunión pesadona entre Alfredo Chávez, coordinador de los diputados del PAN y Santiago de la Peña, para sacar adelante la terna que se votará este viernes en la Junta de Coordinación Política.
Lo que nadie duda, es que el nombramiento será muy cuestionado por la oposición, así que la intención es que el próximo ombudsperson o ombudswoman -para los fifís- sea lo más terso posible, aunque para los grupos derecho humanistas, la protesta es ley…
QUIEN SABE SI por los hechos que ocurrieron en El Vaticano, pero en el Partido del Trabajo les dio por el cisma.
América Aguilar, notificó anoche su renuncia al grupo parlamentario del PT en el Congreso Local e incluso, dejó su puesto dentro de la Junta de Coordinación Política.
En su lugar, entrará la legisladora Irlanda Márquez Nolasco.
Semanas atrás, ambas diputadas habían salido a decir públicamente que en su relación parlamentaria, todo era miel sobre hojuelas, pese a que hubo cuestionamientos de los reporteros de la fuente que observaban que nomás no podían llevarse bien.
Peeero lo más interesante de este asunto, es el papel que jugará ahora la legisladora porque aunque será independiente, será un voto más para Acción Nacional, eso dentro de la Torre Legislativa.
Fuera de ella, el PT se pone en un entredicho, porque uno de sus integrantes más importantes, con alcurnia de familia, deja de apoyar el movimiento de la Cuarta Transformación.
A ver como sale la jugada.
EL QUE ESTUVO AYER en el Senado de la República fue el Fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo “El Bayo” Valenzuela, y no acudió con orden de aprehensión en mano, como lo hizo el pasado 1 de septiembre cuando notificó a la Cámara Alta la orden de aprehensión contra el exgobernador Javier Corral. Ahora El Bayo fue invitado por el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado de la República, Daniel Barreda Pavón, a dar una plática de políticas públicas en la materia.
El Bayo dejó muy buen speech en el Senado, tocó varios temas delicados de Chihuahua en materia anticorrupción, pero sobre todo le dio un espaldarazo a Barrera Pavón, senador de MC, quien está presentando una iniciativa para reformar la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Además no invitaron a todos los fiscales del país, sólo a cuatro y a tres contralores estatales.
Todo este trabajo de la Comisión Anticorrupción se desarrolló ayer y ni por error vieron en esa mesa al Ex Javier Corral, quien es miembro de la comisión en el Senado.
Así que poco a poco El Bayo Valenzuela se está metiendo en la grilla fina del tema anticorrupción del país, hoy continuará el Fiscal Anticorrupción de Chihuahua con la gira en el Senado para reunirse con el Sistema Nacional Anticorrupción.
VAYA TEMA BOMBA que acaba de presentar la 4T en el Senado de la República, con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que presentó ayer. Desde luego que la reforma es para dar el brinco a la nueva Agencia de Transformación Digital. Con eso de que está de moda concentrar el power, en el Senado están afinando una reforma que trae a más de uno con la ceja levantada.
Resulta que al Instituto Federal de Telecomunicaciones le quieren cambiar las reglas del juego. La propuesta, ni más ni menos, es que el Ejecutivo federal se quede con todo: concesiones, regulaciones, decisiones y hasta el último punto de control. Como si no hubiera mañana.
Mario Vázquez, está metido en la revisión del tema, con la intención de mantener la institución lo más lejos del poder político y que si hay cosas que cambiar para evitar la corrupción o el favoritismo, que se corrijan. Pero ni de chiste, la van a votar a favor como la presentó el ejecutivo.
Y aunque en el papel se habla de eficiencia y “modernización”, entre pasillos se comenta que más bien esto huele a centralismo puro.
Aunque, también eso de rasgarse las vestiduras por los autónomos como que no, porque ni autónomos son y solo están sujetos al poder económico que los impulsa.