El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Clases presenciales representan nuevos retos: Cristina Cabrera

* En Conta atendemos desafíos de la Nueva Normalidad

* La primera rectora deberá llegar por capacidad

* Dirigir tu facultad, es el sueño de todos

Por: Redacción 22 Abril 2023 07:01

Una entrevista, una anécdota y un cuento

Por Manuel Serna Jasso

La entrevista:

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Mi nombre es Cristina Cabrera Ramos y soy Directora de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

¿Cuál es su origen?

Nací en la ciudad de Chihuahua, mi papá es el profesor Armando Javier Cabrera Zapata, quien ha desarrollado toda su vida profesional aquí en la FCA, con 46 años dando clases, es El Decano de la Facultad y ha realizado muchas cosas más…

Mi madre es Cristina Ramos Antillón, un ejemplo de fortaleza, de romper esquemas como mujer, mi mamá tiene dos carreras, es Contador Púbico y Licenciada en Administración de Empresas, ha trabajado en el Gobierno del Estado, en la Federación y actualmente es maestra en una escuela secundaria técnica.

Ambos siempre muy enfocados a la educación y a la docencia; tengo un hermano que se llama Armando, es empresario, y mi familia nuclear es pequeña, somos mi esposo Alejandro Aizpuru Rubio y yo, y tenemos dos hijos, Alejandro y Cristina.

¿Dónde estudió?

Desde el preescolar hasta la prepa los realicé en La Salle de Chihuahua, luego para mi fortuna mis padres me aconsejaron entrar a la Facultad de Contaduría y Administración de la UACH, que fue lo mejor que me pudo pasar.

Después de un tiempo de egresada como Contadora Pública, realicé la Maestría en Impuestos, de la que me gradué en el 2012, y para el año 2017 inicié mis estudios de Doctorado en Administración que culminé en el 2022.

¿Dónde ha trabajado?

Empecé en una empresa privada que es conocida como Mancera que es un despacho de servicios fiscales y de auditoría, ahí permanecí por espacio de 5 años y audité grandes empresas.

Luego entré a una Maquiladora que se dedica a la producción de amortiguadores de autos, donde estuve a cargo de la contabilidad general y fue cuando acabé de estudiar la maestría, al estar haciendo los trámites de titulación un maestro de Conta me invitó para hacerme cargo administrativamente de la jefatura de la carrera de Contador Público.

El director era el Doctor Alfredo de la Torre, me sumé al equipo, por cierto en ese tiempo ya daba clases desde hacía dos años en la facultad todos los sábados.

Cuando entró la maestra Liliana Álvarez como directora, me dio la oportunidad de estar en la Secretaría de Extensión y Difusión Cultural donde apoye en el desarrollo de programas de vinculación, de formación para los estudiantes, y de servicio social, incluyendo las certificaciones internacionales.

Al salir Liliana volví a mis clases y me involucre en la parte administrativa de los negocios familiares hasta que entró de Director Raúl Sánchez, a los dos o tres años de su administración volví a ser Secretaria de Extensión y Difusión.

Fue una experiencia distinta porque nos llegó la Pandemia del COVID-19 y tuvimos que cambiar los programas vocalizados a la manera virtual que nos impuso nuevos retos.

Al finalizar la administración del maestro Sánchez se dio la oportunidad de llegar a la Dirección de mi Facultad…

¿Cómo decidió ser directora?

Para cualquier universitario de corazón, el tener la oportunidad de dirigir tu facultad es un sueño, sería una mentira si dijera que no quería ser directora, pero fue cuestión de que llegaran los tiempos a mi favor.

Terminando la administración pasada me invitaron a integrarme a la terna de donde saldría el nuevo director de la FCA, junto con la Doctora Carmen Flores y el maestro Ramón Torres Medina.

Entré con un proyecto, con la idea de mejorar la Facultad y por fortuna se dio, agradezco mucho a maestros, alumnos y comunidad universitaria en general por darme la posibilidad de contribuir con mi granito de arena en trabajar por la FCA, tomé protesta el 3 de octubre de 2022.

¿Cómo encontró la FCA?

Encontré una Facultad que a pesar de haber tenido un proceso difícil por la pandemia, se encontraba trabajando muy bien con los nuevos esquemas que se utilizaron durante 2 años, sin embargo ahora me está tocando el final de las medidas sanitarias y estamos enfocados en ello.

Volvemos a tomar las clases presenciales con una serie de retos que deben tener su tiempo de análisis para la toma de las mejores decisiones, ya que el volver a las aulas al 100 por ciento en los maestros y estudiantes no es tan sencillo y debemos establecer las prioridades.

La FCA es una institución que siempre ha buscado ser punta de lanza a nivel de la UACH, con maestros y alumnos comprometidos en seguir haciendo de nuestra institución un lugar de excelencia.

Somos una facultad que cuenta con cuatro extensiones: Delicias, Camargo, Parral y Ciudad  Juárez, es la que tiene el mayor número de alumnos y maestros de la UACH, con seis licenciaturas, nueve programas de maestrías y un doctorado.

Tenemos una matrícula de cinco mil alumnos tanto en modalidad presencial como virtual, con alrededor de 520 maestros que nos apoyan con profesionalismo y espíritu de servicio.

El alumnado rompió con las barreras de la distancia y con la entrada de la virtualidad vemos como existe una intención en los estudiantes para trabajar con las nuevas modalidades del mercado laboral.

¿Por qué no baja la demanda estudiantil?

La FCA siempre ha mantenido una estrecha relación con las Cámaras empresariales para tener conocimiento de lo que está demandando el mercado laboral, así como una gran aceptación de nuestras carreras en los tres niveles gubernamentales, también hay comunicación con más de 25 empresas del sector maquilador, comercio y servicios entre otros.

El proceso de pandemia lo enfrentamos con fortaleza, logramos virtualizar la totalidad de nuestras materias sin dejar de acompañar a los alumnos en los aforos permitidos por las autoridades de salud.

Estamos estudiando, ¿cuál es el interés del joven después de haber vivido la pandemia?, y como un ejemplo están los jóvenes que cursaron presencialmente un año de bachillerato.

Pese a que la educación media superior hizo un gran trabajo, el salto de la Prepa a la Universidad, provocó que se registraran algunos grados de ansiedad entre los jóvenes de nuevo ingreso.

Eso no lo podemos dejar pasar, además de las clases, también los apoyamos con el programa de tutorías, con otro de asesorías y un programa psicológico dentro de nuestra Facultad para quienes lo necesiten o lo soliciten de forma voluntaria.

Estamos trabajando no solamente en empatar las necesidades laborales sino también atendiendo el bienestar integral del estudiante para que desarrollen habilidades que en el mercado laboral nos marcan como prioritarias.

¿Tiene buena relación con el rector?

Tengo la fortuna de haber conocido al maestro Rivera Campos desde antes de que llegara a la rectoría y haber logrado un buen entendimiento para finalmente coincidir en el cariño por nuestra Alma Mater.

Creo que tiene muy claro cuáles son las prioridades que tiene la UACH para lograr posicionarla donde siempre debe andar, al nivel de las mejores instituciones de educación superior.

Nos ha dejado muy en claro como equipo de directores cuáles son sus prioridades, para que trabajemos en conjunto, ya que las necesidades de cada facultad son distintas.

Ha generado un equipo de trabajo y de compañerismo agradable para lograr una relación propositiva en lo que nos podamos apoyar entre facultades, él siempre marcando liderazgo desde la Rectoría.

Debemos trabajar por la UACH, considero que ha sido un inicio de administraciones muy productivo, tanto en la Rectoría como en las Direcciones y debemos seguir integrados.

¿La política debe quedar fuera de las Facultades?

Creo que como universitarios directivos, necesitamos estar muy consientes del ambiente político que hay a nivel municipal, estatal, nacional e internacional, pero eso no debe permear en las actividades dentro de la Máxima Casa de Estudios.

Mas sin embargo, creo que la calidad académica, la capacitación de los docentes, la formación de los estudiantes, debe permanecer ajena a la situación política, aunque siempre respetando en lo individual las distintas ideologías.

Conclusiones:

Mi objetivo principal es elevar la calidad académica de la FCA y dejarla posicionada en un mejor lugar de donde la recibimos.

Terminando mi gestión seguiré como docente en la Facultad teniendo claro que esto es pasajero.

Me parece una falta de respeto hablar del próximo rector porque no es el tiempo, aunque no niego que debe ser un privilegio llegar a esa posición para cualquier universitario.

¿Que si debe ser una mujer la próxima titular de la Rectoría?, considero que esa posición no es cuestión de género, sino de capacidad…


Las Más Leídas