Para esto sirven los 3 códigos QR de la nueva INE
Si ya vista la nueva credencial que presentó el Instituto Nacional Electoral, quizá te preguntas ¿cuál es la función de añadir códigos QR al plástico? Aquí te decimos.
Por: Redacción 23 Diciembre 2019 08:49
La credencial para votar recién presentada en México no tiene uno, ni dos, sino tres códigos QR, todos ellos con distinto propósito y que almacenan diferente información. Se trata de un logro de cifrado e integración de datos que ha sido revisado de forma internacional y para la que hay una maquinaria importante que ha comenzado a trabajar.
Los tres códigos están al reverso de la nueva credencial. Hay dos de ellos contiguos el uno del otro del mismo tamaño, y un tercero en el extremo derecho que es más pequeño. Este último bidimensional mide 12 milímetros por 12 milímetros y no tiene por objetivo cifrar datos personales del usuario, sino revelar la autenticidad de la credencial.
Este código QR se puede leer desde cualquier smartphone con cualquier aplicación de lectura de QR, lo que no sucede con los otros dos códigos.
Los otros dos no pueden entenderse el uno sin el otro. Cada uno tiene una medida de 25 por 25 milímetros, de manera que puedan almacenar en conjunto 17 de los 26 datos que incluye la credencial. En los modelos actuales las credenciales ya cifran algunos de estos datos en códigos de barras.
Estos son todos los datos que se cifran en código de barras (tabla de código tipo PDF-417) y los cifrados en código QR:
Los códigos QR almacenan menos datos, pero son mucho más fáciles de leer. La lectura la podrá hacer cualquier persona a través de una app que el Instituto Nacional Electoral dispondrá en Google Play y Appstore, pero no todos los datos se harán visibles para quien cuente con ella. Los usuarios con las apps tendrán acceso a datos esenciales y a la confirmación de que el INE emitió la credencial.