San Valentín: Conoce las cotorras serranas, aves del amor de Chihuahua

La cotorra serrana (Rhynchopsitta pachyrhyncha) es el ave que tiene su hábitat en los bosques de Chihuahua; las parejas contribuyen en los cuidados de sus crías.
Por: Redacción 14 Febrero 2020 14:30
Queremos que la cotorra serrana siga igual de enamorada 🥰
— CONAFOR (@CONAFOR) February 14, 2020
La pérdida del hábitat, así como la captura y venta ilegal pone en riesgo su sobrevivencia🦜🚫💰
El programa de Servicios Ambientales de la @CONAFOR contribuye a conservar su hogar. #14DeFebrero #FelizDíaDeSanValentín pic.twitter.com/vqeigOBIHt
Para este viernes 14 de febrero te presentamos el ave cotorra serrana, la cual habita en los bosques de Madera, en el estado de Chihuahua sobre todo en árboles de más 200 años.
El nombre real del ave es Rhynchopsitta pachyrhyncha se conoce por vivir en la Sierra Madre Occidental en las zonas montañosas que se extienden por el territorio chihuahuense.
Son aves robustas de color verde opaco con parches rojos sobre las alas, su pico es negro en adultos y tiene un anillo amarillo de plumas alrededor de los ojos.
Esta especie viene de sur del país para una corta temporada donde se reproducen, por lo general la hembra pone de 2 a 3 huevos y anidan en los meses de verano para que las crías crezcan en la temporada de mayor producción del piñón.
Cuando llegan a los bosques arman su nido en un árbol, el cual utilizarían para toda la vida y entre la parea cuidan a sus crías.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) presumió a las aves que habitan en Chihuahua a través de sus redes sociales para desear un feliz día de San Valentín.
#FelizSanValentín Hoy recordamos a la cotorra serrana🦜, un ave que tiene su hábitat en los bosques templados de #Chihuahua
— CONAFOR (@CONAFOR) February 14, 2020
❤️Es monógama 👫
❤️La cavidad del árbol que usó para su nido, será el mismo para toda la vida 🌲
❤️Su pareja contribuye al cuidado de los polluelos 🐣 pic.twitter.com/YQQqiTtde4