Congreso de EU dobló a Trump y paró los aranceles
Una carta enviada por el Congreso de los Estados Unidos, y no la negocia con los presidentes Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau de Canadá, habría sido el factor clave para que Donald Trump no impusiera los aranceles del 25%, pues los congresistas norteamericanos advirtieron sobre los graves efectos de la medida.
Por: Pedro Fierro Serna 04 Febrero 2025 09:06
En la misiva, enviada el pasado sábado, los Congresistas expresaron su "profunda preocupación" ante el impacto negativo de estos aranceles en la economía estadounidense.
Argumentaron que la medida podría aumentar los precios de bienes esenciales como alimentos, automóviles, petróleo, gas y minerales críticos, además de afectar la creación de empleos y desestabilizar la relación comercial con México y Canadá, socios clave en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El documento, firmado por varios legisladores, enfatizó que estos aranceles no contribuirían a detener el flujo de migrantes ni el tráfico de fentanilo, problemas que Trump señaló como justificación para su decisión. En cambio, los legisladores sugirieron que el mandatario trabajara con el Legislativo para abordar estos desafíos de manera coordinada.
La misiva también alertó sobre el impacto diplomático de los aranceles, argumentando que podrían dañar la cooperación en temas como la seguridad nacional, el control migratorio y el combate al narcotráfico.
Destacaron que México ha incrementado sus esfuerzos en la contención de migrantes y que la relación con Canadá en seguridad y energía es fundamental para la estabilidad de la región.
Entre los legisladores que firmaron la carta se encuentran Greg Stanton, Gregory W. Meeks, Joaquin Castro, Raúl M. Grijalva, Hillary J. Scholten, Veronica Escobar, John Garamendi, J. Luis Correa, Morgan McGarvey, Timothy M. Kennedy, Eric Swalwell, Norma J. Torres, Scott H. Peters, Raul Ruiz, Henry C. "Hank" Johnson, Jr., Troy A. Carter, Sr., Lizzie Fletcher, Jim Costa, Madeleine Dean y Vicente Gonzalez.
El Congreso también criticó el uso del International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) por parte de Trump para justificar los aranceles, considerándolo una "maniobra deliberada" para evadir la autoridad constitucional del Legislativo en materia de comercio exterior. Legisladores citaron un artículo del Wall Street Journal que calificó la medida como "la guerra comercial más tonta de la historia" y un "destructor de riqueza".
Finalmente, los firmantes de la carta instaron a la administración a revertir de inmediato las órdenes ejecutivas, advirtiendo sobre los efectos perjudiciales que estas podrían tener en consumidores y trabajadores estadounidenses, así como en la relación con México y Canadá.
La presión del Congreso parece haber sido determinante para que Trump no llevara a cabo la aplicación de los aranceles, evitando una escalada en las tensiones comerciales con los dos países vecinos.