Abre Cofece investigación antimonopolio a Ferromex
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/608290/principal_f.jpg)
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) abrió investigación por posible monopolio en el transporte ferroviario de carga, pues casi todas las líneas son de Ferromex y otras empresas de Grupo México.
Por: Redacción 10 Enero 2024 10:48
El Gobierno Federal publicó este 10 de enero el extracto de acuerdo donde la Cofece “inicia la investigación de oficio” (...) “en el mercado investigado del servicio público de transporte ferroviario de carga y sus servicios y derechos relacionados, en el territorio nacional”.
La investigación es para “determinar la posible existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia y/o insumos esenciales que puedan generar efectos anticompetitivos”.
En otras palabras, indaga si existe un monopolio en el servicio de trenes de carga de México que no permita la entrada de competidores.
Desarrolla Cofece que una vez que concluyan las investigaciones, en caso de encontrar barreras a la competencia, el Pleno de Cofece podría ordenar eliminar esas barreras o emitir recomendaciones a autoridades para permitir que exista libre competencia.
También está la medida más dura que sería “ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones en beneficio del funcionamiento del mercado”, o sea, cancelar concesiones.
No nombra Cofece empresas, sin embargo la gran mayoría de concesiones de tren de carga pertenecen a empresas que forman parte de Grupo México, del empresario Germán Larrea Mota Velasco. Las otras compañías son la estadounidense KCSM y Línea Cohauila-Durango de corta extensión.
La investigación está con el folio de indagatoria IEBC-003-2023.
¿Síntomas de monopolio?
Explica Cofece que “del total de la mercancía transportada vía terrestre en nuestro país, el 25.3% se transporta por ferrocarril y el resto por autotransporte”.
En el año 2022 pasaron 128.46 millones de toneladas de carga por el Sistema Ferroviario Mexicano y ha crecido 5.3% en comparación con el año 2016.
Lo más transportado son productos industriales (46.7%), agrícolas (26.4%), petróleo y sus derivados (11.5%).
Califica Cofece a estos productos como “fundamentales para el desarrollo de la economía”.
“El transporte ferroviario de carga representa una modalidad de transporte con potencial para las empresas que se están reubicando en nuestro país (nearshoring), pues se destaca que en 2022 el 73.2% de la carga de comercio exterior fue movilizada a través de las fronteras, y el 26.8% restante a través de puertos”, añade, por tanto es importante garantizar “condiciones de competencia” para que el comercio pueda fluir a mejores y menores precios.
Ferromex y otras.
De acuerdo con la lista de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, los concesionarios del Sistema Ferroviario Mexicano son:
Empresas de Grupo México:
Ferrocarril Mexicano (Ferromex), S.A. de C.V. Tiene varias líneas, incluidas las que pasan por el estado de Chihuahua tanto de carga como la de pasajeros (Chepe, Chihuahua-Pacífico).
Ferrosur, S.A de C.V. Cubre las principales líneas de carga en el sureste mexicano.
Ferrocarril y Terminal del Valle de México, S.A. de C.V. El también conocido como Ferrovalle es una empresa que opera en Ciudad de México y es de propiedad conjunta del Gobierno, Ferromex, Ferrosur y CPKC.
Kansas City Southern de México.
La empresa Kansas City Southern de México, S.A. de C.V. (KCSM) es la filial de carga mexicana de la estadounidense Kansas City Southern.
Línea Coahuila-Durango.
Línea Coahuila-Durango, S.A. de C.V. tiene un título de concesión de línea corta que une a los vecinos estados de Durango y Coahuila. Surgió luego de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México.
Mapa | Vías de Ferromex.
- Acuerdo de Cofece publicado en Diario Oficial de la Federación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5714081&fecha=10/01/2024#gsc.tab=0
- Explicación oficial de Cofece: https://www.cofece.mx/cofece-investiga-posibles-barreras-a-la-competencia-en-el-mercado-del-servicio-publico-de-transporte-ferroviario-de-carga/