Claudia no ha presionado a Chihuahua para abrir presas: Maru

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, que no ha habido presión por Claudia Sheinbaum, para cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos en el marco del Tratado de 1944. No obstante, sostuvo que su administración está abierta a escuchar propuestas de la Federación para buscar una solución viable ante las recientes amenazas del presidente Donald Trump.
Por: Redacción 16 Abril 2025 08:36
Durante su participación en el noticiero matutino de Radio Fórmula, con Ciro Gómez Leyva, la mandataria estatal expuso el grave panorama de sequía que enfrenta Chihuahua, al señalar que el estado ha sido clasificado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en una condición de “sequía extrema”. Explicó, en los últimos cuatro años se han emitido múltiples declaratorias oficiales, lo que ha provocado la pérdida de casi la mitad del hato ganadero, más de 200 mil hectáreas de cultivo y la cancelación del ciclo agrícola en 2024.
Campos recalcó que “no ha habido presión para ningún tema, ni en seguridad, ni en la firma del convenio, ni en el agua”, y reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido una actitud abierta al diálogo. “Tanto la presidenta como una servidora queremos lo mejor para Chihuahua”, expresó.
Campos afirmó que, aunque las presas del estado se encuentran apenas al 15% de su capacidad, el Gobierno de Chihuahua tiene la disposición de colaborar con la Federación para afrontar la exigencia de Washington de cumplir con el tratado de aguas, firmado hace más de 80 años. “Estamos en ese entendido, sea el tema de colaborar con los aranceles o con la relación bilateral; como frontera más grande, hacemos lo que nos toca”, indicó.
En respuesta a una pregunta directa sobre si su gobierno estaría dispuesto a liberar agua si se planteara un plan de emergencia e indemnización a los productores, la gobernadora se mostró abierta, aunque con cautela: “Siempre y cuando se cumpla. Creo que hay buena voluntad, pero no es tan fácil decirle a los productores que apoyen sin un acto previo que garantice el cumplimiento”.
Sobre posibles alternativas, Campos mencionó que se está evaluando la presa El Granero, ubicada al norte del estado y cercana a la frontera con Texas, que podría tener la capacidad de aportar agua al compromiso internacional. “Tenemos que seguir dialogando con los productores y la Federación. Esto no se resuelve en una sola reunión”, apuntó.
Al recordar los hechos de 2020 en La Boquilla, cuando el gobierno federal abrió presas sin acuerdo previo y se enfrentó a protestas que derivaron en un conflicto violento con una persona fallecida, Campos enfatizó la necesidad de evitar que el episodio se repita. “Fue una memoria histórica difícil para los chihuahuenses”, dijo.
Finalmente, la gobernadora subrayó que, en un contexto de sequía y carencia de lluvias, “nadie está obligado a lo imposible”. Agregó que cada estado fronterizo tiene la libertad de decidir si participa en convenios como el del agua o el IMSS-Bienestar, reiterando que la decisión debe respetar la soberanía estatal y las realidades locales.
“Queremos colaborar, sí, pero si no hay agua, simplemente no hay forma”, concluyó.