El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Va Chihuahua a Taiwán de cacería por nueva inversión en microchips

Funcionarios de Chihuahua fueron a Taiwán y se reunieron con proveedores de Foxconn, Wistron y Pegatron para ver las expansiones de plantas en suelo mexicano pero también para “cazar” nuevas inversiones en procesos ‘back end’ y ATP de semiconductores.

Por: Redacción 26 Marzo 2025 14:26

Sostuvieron funcionarios de la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua (Prodech) reuniones con las tres empresas taiwanesas Foxconn, Wistron y Pegatron pero también con 67 proveedores que colaboran con esas grandes compañías.

La visita como seguimiento a la misión comercial en Taiwán de la gobernadora Maru Campos en el pasado mes de octubre donde acordó con las empresas las expansiones y nuevas inversiones en Ciudad Juárez, especialmente para microchips o semiconductores.

Pero además, los funcionarios fueron a exponer a los 67 proveedores las ventajas de instalarse en Chihuahua, el principal estado exportador de México, vecino de EE.UU. y que forma parte de la Ruta de los Semiconductores con Phoenix (Arizona) y Austin (Texas).

A la cacería de nuevas inversiones.

Uno de los principales enfoques es la atracción de procesos de back end o ATP (Advanced Test and Packaging), que incluyen ensamblaje, prueba y empaquetado de semiconductores.

Con ello, Chihuahua busca consolidarse como líder nacional en este sector, fortalecer la industria local de alta tecnología y contribuir al crecimiento sostenible de la economía estatal, describió la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Estado.

Como parte de esta estrategia, la propia SIDE a través del Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet) lanzó recientemente el Programa de Capacitación y Entrenamiento en Taiwán, dirigido a jóvenes chihuahuenses para fortalecer sus conocimientos en semiconductores, vehículos eléctricos y automatización.

Darán 20 becas con todos los gastos pagados para que los ingenieros o futuros ingenieros vayan a la isla asiática a entrenarse y volver con sólidos conocimientos para impulsar el desarrollo de semiconductores en Chihuahua.

Fotos de los encuentros.

Puede ser una imagen de ‎13 personas y ‎texto que dice "‎م wistron‎"‎‎

Puede ser una imagen de 11 personas, traje y texto

Puede ser una imagen de 1 persona

 

Acuerdos anunciado por la Gobernadora.

Foxconn

La empresa invertirá y aumentará empleos en Juárez, a lo que se sumará el Gobierno del Estado. 

Chihuahua cuenta con tres fábricas de Foxconn en el estado. Todas ellas están dedicadas a la fabricación de componentes electrónicos para la fabricación de tecnología y alta tecnología, no nada más ensamblaje.

Vamos a desarrollar juntos Anapra para mejorar el transporte y seguridad, trabajamos en este proyecto con CMIC capítulo Chihuahua.

Foxconn se estableció hace 20 años, se hizo en una locación -Anapra- muy alejada de la mancha urbana. Los juarenses tienen que movilizarse casi dos horas, una hora y media de sus casas a la planta, en condiciones paupérrimas, sin luminarias, seguridad pública, pavimentación. Que no solo Foxconn se vea beneficiado sino la población más marginada del norponiente de Juárez.

Modernización de Jerónimo-Santa Teresa.

Quiero destacar la voluntad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por apoyarnos con la modernización del cruce fronterizo Jerónimo (a Santa Tersa), que es una de las prioridades del Grupo Foxconn.

La Presidenta Claudia Sheinbaum -cuando tuve el gusto de tener la reunión con ella y tres gobernadores- se interesó en el proyecto.

Pegatron

Vamos a capacitar a 100 trabajadores en Juárez en Taiwán con inversión del Gobierno del Estado de 5 millones de pesos, y próximamente habrá una estación de agua con la JMAS de Juárez. Se van a capacitar con el Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITRI) -donde surgieron gigantes taiwaneses de la tecnología- en inteligencia artificial (IA), deep learning y machine learning, son necesarios para incrementar el nivel de producción.

Wistron

Se planteó la construcción de un campus tecnológico con cinco edificios y un hotel. 

Inventec

Ofrecimos MediChihuahua para sus empleados y familiares. Son chihuahuenses, son juarenses, vamos a ampliar nuestra capacidad de otorgar MediChihuahua

TSMC y UMC

Fueron invitados a invertir empresas que no están en Chihuahua. Destacan TSMC y UMC, los principales productores de semiconductores.

Por parte TSMC -sus clientes principales son Nvidia y Apple- estuvieron muy abiertos y dispuestos en prestarnos, a ya enseñarnos cómo trabajan las incubadoras que tienen para la producción de semiconductores, como la que tienen en República Checa.

 

Chihuahua, potencia de semiconductores.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) hizo en 2024 un estudio junto con la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) donde identifica a Chihuahua como uno de los seis estados que ya tienen actividades en la cadena de suministro de semiconductores y “están preparados para ampliar su participación en el sector”.

El informe incluye algunos datos importantes y menciona algunos puntos en los que puede trabajar el Gobierno del Estado de Chihuahua para mejorar las condiciones para la llegada de inversión.

En resumen, tiene el estado que impulsar a las universidades para que tengan carreras afines a la industria de los semiconductores; certificar a los trabajadores en tecnologías; aliar a distintas empresas; y trabajar de la mano con Arizona y Texas.

Resalta el papel de la UACJ, el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ) y varias de las empresas en la frontera.

Así lo dice el plan:

“Para fortalecer su participación, el Gobierno Estatal debe desarrollar e implementar un mecanismo de colaboración con las empresas existentes para crear políticas públicas que refuercen las operaciones actuales de ATP (siglas para ensamblaje, pruebas y empaquetado en inglés) y atraigan nuevas actividades con mayor valor agregado”.

“Otra estrategia fundamental a seguir es la de desarrollar un centro regional con Texas y Arizona para impulsar el crecimiento del ecosistema de semiconductores”, aprovechando empresas “como TI, Microchip Technology y ON Semiconductor” y futuras plantas que tendrán en 2025 los estados de Texas y arizona.

“El centro regional también debe aprovechar la base de talento actual del estado al explorar el mercado de los Sistemas Microelectromecánicos (MEMS) para diversos usos, como el IoT, la Industria 4.0 y los sistemas médicos”.

“Para aumentar su participación en la industria de semiconductores, Chihuahua debe continuar fomentando la estrecha relación entre el sector privado y las instituciones educativas, implementando iniciativas de desarrollo de la fuerza laboral centradas en la industria de semiconductores”.

“En el desarrollo de estas iniciativas, se deberá trabajar con organizaciones como la Asociación de Tecnología de Montaje Superficial (SMTA), para desarrollar el talento a nivel técnico y de ingeniería en las universidades públicas. Aunado a esto, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez están ampliando los programas académicos centrados en semiconductores con el fin de preparar una fuerza laboral calificada para el desarrollo y la fabricación de MEMS”.

El documento más adelante hace una serie de recomendaciones a todos los gobiernos de los Estados, donde señala la necesidad de instalaciones especializadas en tecnología con cuartos limpios, sistemas de manejo de agua, de gas, economía circular (energía sustentable), entre otras.

“Chihuahua busca atraer a más empresas internacionales cuyos corporativos traigan procesos de semiconductores del extranjero a México, aprovechando el éxito de las empresas internacionales establecidas en el estado”, reconoce el estudio de Usaid y Fumec.




Noticias Relacionadas



Las Más Leídas