Chihuahua, el estado más mortal en tasa estandarizada

Imagen ilustrativa
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que Chihuahua permanece cono el estado del país que cuenta con la mayor tasa estandarizada de defuncione.
Por: Redacción 25 Febrero 2025 08:06
Durante los primeros tres trimestres de 2024 (enero-septiembre), en el estado de Chihuahua se suscitaron 573.3 defunciones por tasa estandarizada de cada 100 mil habitantes, según información preliminar del Inegi.
Asimismo, la entidad chihuahuense encabezó el segundo lugar en defunciones registradas y ocurraidas por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida, 547 por cada 100 mil habitantes.
En este último aspecto, Chihuahua es sólo superado por Colima, que cuenta con una tasa de 550.4 por cada 100 mil habitantes.
La primera causa de muerte en el país fueron las enfermedades del corazón (144 mil 925) en dichos nueve meses, la segunda; diabetes mellitus (84 mil 95), tumores malignos (71 mil 337), tercera; enfermedades del hígado (30 mil 263), cuarta; accidentes (29 mil 821), quinta.
De enero a septiembre de 2024, se registraron 610,404 defunciones. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional, con 300,357 casos.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 25, 2025
Del total de defunciones registradas de forma… pic.twitter.com/vy5YfA6Sav
¿Qué es la tasa estandarizada?
El Inegi la considera como la estructura de la población por grupos de edad. Se obtiene como la tasa de mortalidad bruta —diviendo los fallecimientos por la población total y luego multiplicándolos por 100 mil— pero en este caso se multiplica por una estructura de edad determinada.
La tasa de mortalidad estandarizada se utiliza para comparar las tasas de otros países sin que afente la diferencia de distribución por edades entre las naciones.
Según la tabla de la Organización Mundial de la Salud mientras el grupo etario es menor, su fallecimiento tiene mayor peso en la cifra total que el fallecimiento de alguien de un grupo etario mucho mayor.