Resuelvo casos en un mes, espero esto me de votos: José Fierro

El magistrado José Fierro, dio a conocer que gracias a su experiencia él logra resolver casos en un mes y que espera que esto haga que los ciudadanos le den su voto para continuar dando lo mejor de sí en su trabajo.
Por: Redacción 12 Abril 2025 11:16
En entrevista para Réplica con los conductores Martín Zermeño y José Antonio Enríquez, el magistrado José Alfredo Fierro Beltrán dio a conocer que tanto él como su familia han trabajado mucho para buscar superarse.
El magistrado José Alfredo comentó que estuvo en la Facultad de Derecho, en donde aprovechó para hacer una Maestría de derecho y a la vez trabajar en un despacho, logrando tener un aprendizaje teórico - práctico.
Gracias a este trabajo, logró obtener más experiencia y dedicarse 30 años al litigio, donde resolvía todo tipo de asuntos, representando a los ciudadanos y aprendiendo de sus necesidades a la hora de entrar a los tribunales.
José Fierro fue presidente del Colegio de Abogados, siendo el primero en ser reelecto y logró ser magistrado civil el 13 de noviembre del 2014, permaneciendo 15 años dentro del tribunal.
Comentó que durante este tiempo, observó que los casos que a veces toman un año o meses en resolverse, él logra resolverlos en un mes, lo cuál espera que lo favorezca a la hora de las votaciones.
“Los casos que llevan un año, 6 meses, yo los resuelvo en un mes, quiero ver si con esto me favorecen con su voto… Es que a veces el problema puede ganarse o perderse en mucho tiempo y eso desgasta, pero si se hace rápido tal vez hasta hay tiempo de hacerlo y discutirlo en otras instancias, apoyando más a los ciudadanos”, comentó el magistrado.
El magistrado comenta que decidió competir porque está convencido de que lo que hace es positivo y porque, él fue nombrado por 15 años y apenas lleva díez, por lo que quiere seguir luchando y apoyando a los ciudadanos.
“Fui nombrado por 15 años, llevo 10, creo que puedo aportar mucho más de lo que he hecho hasta el momento, creo que puedo aportar más al poder judicial y estar en contacto con el ciudadano. Los magistrados debemos tener la convicción de mantener la decisión imparcial, ver si realmente esto es lo que quieren los ciudadanos”, comentó para finalizar.