El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Chihuahua cada vez más e-government; nos tocará innovar con IA: Carmen

Carmen Hidalgo, coordinadora de Transparencia y Gobierno Abierto, consideró que Chihuahua capital es cada vez más un e-government (gobierno electrónico) al que le tocará innovar con inteligencia artificial (IA).

Por: Redacción 21 Noviembre 2023 17:57

Video | Así lo dijo Carmen Hidalgo en entrevista.

En entrevista para tiempo.com.mx, la funcionaria invitó a todos los ciudadanos interesados en asistir el 22 y 23 de noviembre en el Edificio Eloy Vallina (del chihuahueño gigante) a las mesas de trabajo del Plan de Apertura de Datos Abierto del Gobierno Municipal de Chihuahua.

Con este programa, Chihuahua será la primera ciudad con una política de datos abiertos publicando por lo menos cinco bases de datos en enero, lo que permitirá hacer lo que se conoce como ‘minería de datos’.

Esto servirá “para crear aplicaciones que puedan resolver algún problema público facilitarle la vida a las personas”, dijo Carmen Hidalgo.

Chihuahua, cada vez más e-government.

Detalló que este año Estonia -uno de los más grandes ejemplos de gobierno digital en el mundo- fue la sede de la cumbre de la Alianza del Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP) en la cual está inscrito el Municipio de Chihuahua.

Precisamente porque Estonia es “un ejemplo” en digitalización no sólo de sus trámites sino del funcionamiento de sus instituciones es que los gobiernos abiertos como Chihuahua buscan implementar tecnologías que sobre todo le faciliten la via a los ciudadanos y hagan más eficientes el uso de recursos públicos.

Por ello en Chihuahua capital “cada vez migramos más hacia el e-government, definitivamente hay mucho por hacer, implica simplificar trámites y digitalizar” más.

“Ya son digitales los trámites más usados, poco a poco tenemos que ir transitando hacia allá”, hacia un e-government.

Inteligencia artificial.

Con la plataforma de datos abiertos y esa mejora tecnológica, “nos va a tocar innovar con la inteligencia artificial” para aprovechar de mejor manera los recursos.

“Creo que en Latinoamérica hace falta un cambio de paradigma completamente para incursionar en estos temas para que el ciudadano sea el centro de la política”.

“Cuando lo tienes (a la persona) al centro, entiendes que hay que simplificarles la vida, usar todos los recursos a mano aunque signifique menos personal en las oficinas. La información debe servir tanto para el gobierno como para la ciudadanía, para precisar más su política pública”.

La política de datos abiertos abre la puerta a que “personas con conocimiento técnico y capacidad de análisis puedan generar iniciativas y generar cuestiones de valor agregado a la ciudad”, aportando innovación mientras los funcionarios continúan haciendo el trabajo diario.

Plan de datos abiertos.

Invitación.

  • El evento será en el Edificio Eloy Vallina, que tiene el dibujo gigante de un perro chihuahueño sobre la calle Victoria, en el piso 7.
  • Será de 5:00 a 7:00 pm tanto el miércoles 22 como el jueves 23 de noviembre.

-Resaltó que “vamos más allá del mínimo que la ley marca” en materia de transparencia con el gobierno abierto.

-El compromiso es lanzar en enero la página de datos abiertos y enfocada en por lo menos cinco bases de datos.

-”El INAI pensaba promover hasta el año que entra el plan de datos abiertos con gobiernos estatales y locales y nos dijeron ‘válgame, Chihuahua va a mil por hora’”.

Enlistó algunos ejemplos de casos de éxito con una política de datos abiertos:

Han creado aplicaciones para saber dónde está la gasolina más barata, en un mapa.

”Barcelona Tree que permite mapear todos los árboles que existen en la ciudad española con todos los datos, tipo de árbol, año en que fue plantado, la edad”.

”En Argentina hay una aplicación llamada ‘¿Dónde reciclo?’ con más de 300 centros de reciclaje, no solo para el material habitual sino celulares o dispositivos electrónicos que no se debe desechar a la basura”.

“Cuando veo estas innovaciones tecnológicas pienso: ¿por qué en Chihuahua no podemos tener eso?”, motivo por el que crearán la política de Datos Abiertos.

 




Las Más Leídas