¿Por qué se forman los “chichones” en la cabeza?

Cuando nos golpeamos en la cabeza, al poco tiempo surgen los famosos chipotes o chichones. La falta de espacio bajo la piel y las proteínas de la sangre son los responsables.
Por: Redacción 23 Diciembre 2019 08:33
Después de golpearnos en la cabeza las consecuencias son visibles debido a que se produce una rotura de pequeños vasos sanguíneos que provocan una leve hemorragia.
Es decir, la sangre se distribuye lateralmente en todas las direcciones hasta que la coagulación obstruye los escapes en los vasos lesionados.
Según esta teoría, debería formarse únicamente un gran moratón en el cuero cabelludo. Pero no es así.
La sangre se compone de los glóbulos y plasma, en el cual flotan estos glóbulos. El plasma sanguíneo es a su vez una solución acuosa que contiene determinadas proteínas que son hidrófilas, es decir, atraen y absorben el agua.
Estas proteínas extraen el agua del tejido cercano, de manera que en el lugar donde el plasma sanguíneo se derramó, bajo la piel, se forma un edema. Es cuando el chipote aparece.
A medida que pasen los días, el chichón irá cambiando de color, de rojo o negruzco a verdoso, hasta que adquiera una tonalidad amarillenta antes de desaparecer.