Vamos hacia adelante; coordinación, clave para bajar delitos: Jáuregui

En un estado marcado por una compleja historia de conflictividad en materia de seguridad pública, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, asegura que Chihuahua está avanzando en el rumbo correcto; destacó que, a pesar de los retos que impone la presencia de grupos del crimen organizado, delitos graves como el homicidio doloso, el robo de vehículos y la extorsión han disminuido.
Por: Pedro Fierro Serna 28 Marzo 2025 15:27
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx Jáuregui resdaltó la coordinación interinstitucional, constancia en el trabajo diario e inversión en tecnología, subraya que Chihuahua no solo enfrenta los desafíos, sino que se posiciona como un referente nacional en la lucha contra la inseguridad.
Disminución de Delitos Graves
El fiscal reconoce que Chihuahua enfrenta una “enorme conflictividad” derivada de la presencia histórica de grupos criminales, un fenómeno que lo distingue de otras entidades federativas. Sin embargo, esta misma presión ha impulsado la profesionalización de los cuerpos de la FGE y una estrategia más clara para combatir la delincuencia. “Estamos disminuyendo los números año con año en delitos graves como el homicidio doloso, el robo de vehículos, el robo a casa habitación, la extorsión y el secuestro”, afirmó Jáuregui Moreno, respaldando sus palabras con estadísticas.
Hace tres años, el panorama era mucho más sombrío. “Teníamos cifras de casi 2,500 a 3,000 homicidios dolosos al año”, recordó. Desde la llegada de la actual administración estatal en septiembre de 2021, liderada por la gobernadora, se logró una reducción inicial del 20% en estos delitos, una tendencia que se ha mantenido de manera paulatina. Este avance, según el fiscal, no implica que el problema esté resuelto, pero sí demuestra que el estado no retrocede en esta batalla.
Coordinación: La Clave del Éxito
Uno de los pilares de esta mejora es la coordinación con el gobierno federal y otras instituciones de seguridad. A diferencia de administraciones pasadas, donde las diferencias políticas solían fracturar las mesas de seguridad, Jáuregui Moreno enfatizó que desde el inicio del actual gobierno estatal no se ha suspendido una sola reunión de trabajo. “Todos los días tengo comunicación con los generales de la quinta y la 42 zona militar, con el Centro Nacional de Inteligencia, con la Fiscalía General de la República y con el Secretario de Seguridad Pública”, detalló. Esta colaboración ha permitido operativos exitosos, como el decomiso de tres toneladas de marihuana y 16 kilos de fentanilo en el último mes, así como el desmantelamiento de un laboratorio en Morris, liderado por el ejército.
El fiscal destacó que la gobernadora ha establecido una línea clara: en materia de seguridad, las diferencias políticas no tienen cabida. Esta postura ha fortalecido la confianza entre las corporaciones y ha sido clave para posicionar a Chihuahua como un ejemplo de coordinación a nivel nacional, especialmente en el contexto de acuerdos internacionales con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y armas.
Tecnología y Constancia: Innovación Frente a la Delincuencia
Otro factor determinante es la inversión en tecnología. Proyectos como Sentinela, un sistema de vigilancia con cámaras en las principales zonas del estado, prometen marcar “un antes y un después” en la seguridad pública.
“Cuando se inaugure el edificio en Ciudad Juárez y los subcentros, las cosas van a mejorar todavía más”, aseguró Jáuregui Moreno. Además, plataformas como PECUU en el municipio de Chihuahua han sido fundamentales para resolver casos relevantes mediante el análisis de grabaciones y seguimiento tecnológico.
Frente a las críticas sobre estas iniciativas, el Fiscal defendió su importancia: “Hay críticas de quienes quieren seguir haciendo las cosas igual, pero si quieres transformar, tienes que innovar”. Esta visión se complementa con su convicción de que la constancia, más que los golpes espectaculares, es lo que genera resultados sostenibles. “Vale más el trabajo sistemático”, afirmó.
Una Delincuencia Sofisticada y Globalizada
El Fiscal también abordó la evolución de la criminalidad en 2025, describiéndola como “mucho más sofisticada” que en décadas pasadas. Los grupos criminales ahora utilizan drones, armamento avanzado y tecnología similar a la de las autoridades, además de operar en un contexto globalizado. “El tráfico de personas en Ciudad Juárez genera 100 millones de dólares al mes; con esos recursos, no puedes enfrentarlos con resorteras”, ilustró.
Esto refuerza la necesidad de mantenerse un paso adelante mediante inteligencia y herramientas modernas, pero siempre respetando el debido proceso y las garantías individuales. “No podemos delinquir para combatir la delincuencia; el Estado debe conservar su superioridad moral”, subrayó.
Reconociendo el pasado y las disculpas
Jáuregui Moreno no esquivó las deficiencias históricas de la FGE. Al asumir el cargo, se reunió con cientos de familias de desaparecidos y reconoció “terribles omisiones” del pasado que pudieron haber resuelto casos en su momento.
“A nombre de la fiscalía, ofrezco mi más sentida disculpa”, expresó, asumiendo la responsabilidad de un legado institucional que incluye escándalos y fallas. Sin embargo, insistió en que las cosas están mejorando y que la FGE se encuentra entre las cinco mejor evaluadas del país, un mérito que atribuye al esfuerzo colectivo de quienes han servido en la institución.
A pesar de los avances, el fiscal es consciente de los retos pendientes: la sobrecarga de expedientes, la falta de personal y la incertidumbre por la reforma al Poder Judicial. Aun así, rechazó que estas dificultades sean un pretexto para no avanzar. “Falta mucho por hacer, pero vamos en la dirección correcta”, reiteró.
Finalmente, Jáuregui Moreno resaltó que, más allá de los titulares alarmantes, Chihuahua sigue siendo un estado donde miles de personas trabajan y prosperan diariamente. Su desarrollo económico, impulsado por inversiones nacionales y extranjeras, refleja que la seguridad y el Estado de Derecho prevalecen lo suficiente para atraer confianza. “No vamos para atrás; estamos disminuyendo los delitos y construyendo un futuro más seguro”, concluyó.