Más libertad a Auditoría para cuidar cada peso: Carla anuncia reforma
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/689219/principal_whatsapp-image-2025-02-05-at-134803.jpg)
La diputada Carla Yamileth Rivas Martínez, integrante de la Comisión de Fiscalización, anunció una reforma a la ley para que la Auditoría Superior del Estado (ASE) tenga más libertad de actuación, con el objetivo de poder cuidar cada peso y seguir denunciando incluso penalmente las irregularidades detectadas.
Por: Redacción 05 Febrero 2025 17:05
Video | Así lo dijo Carla Rivas en entrevista.
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, dio a conocer la legisladora del PAN por el Distrito 16 (sur de Chihuahua capital) que presentarán una reforma a la Ley de Auditoría Superior del Estado.
Si bien es una reforma más “de forma” que deja asentado en la ley acciones que ya realiza la ASE, brindará más facilidad para revisar cada peso y explicó que esto es muy importante para los chihuahuenses puedan tener la confianza de que los pagos de predial, revalidación, IVA y otros impuestos se vean reflejados en obras y de buena calidad.
"Cuidar cada centavo".
Actualmente está sesionando la Diputación Permanente donde Carla Rivas es Vicepresidenta. En marzo inicia el Periodo Ordinario y después de que comience “estaremos presentando algunas reformas a la Ley de Auditoría, habrá ciertos ajustes que tendremos que hacer, hubo un convenio entre la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y Auditoría Superior del Estado (ASE). Lo importante es cuidar y vigilar cada centavo”.
“La Auditoría Superior del Estado es un órgano técnico que rinde cuentas a la Comisión de Fiscalización. Estaremos revisando la Cuenta Pública 2024 y cerrando procesos del 2023. Nos presentó un histórico y seguimiento de las denuncias”.
Reforma para auditar sin pedir ciertos permisos.
El auditor Héctor Acosta Félix “nos presenta buenos números, se han presentado denuncias y han estado atendiéndose, hay inhabilitaciones de personas que no han cumplido procedimientos, falsificado informaciones, particulares que luego quieren participar en procesos de falsificación y se les hace fácil falsificar un recibo timbrado, desde ahí el cuidar el proceso, que esté limpio y sea eficiente el uso del recurso público”.
“Nos mostró el plan anual de Auditoría para 2025, básicamente auditoría todo Gobierno del Estado, los municipios, las JMAS grandes como de Chihuahua y Juárez, el Tribunal Superior de Justicia”.
“Nos corresponde vigilar que la Auditoría haga efectivo su trabajo y señalar si detectamos una irregularidad en otro ente, pedir un peritaje. El mayor auge de trabajo de la Comisión de Fiscalización se da entre enero y junio de cada año”.
“La reforma facilita el trabajo a la Auditoría que luego tiene que pedir ciertas autorizaciones para salir a auditar ciertas cosas, para que pueda disponer libremente de este tiempo de actuación pues a fin de cuentas quiere hacer su computrabajo de revisar dónde está el recurso, cada centavo, a donde sale a donde entra el recursos. Son reformas de forma pero al final es fondo”.
¿Cómo beneficia a la gente?
- “Todo aquello que sea vigilar, auditar, fiscalizar quiere decir poner los ojos en, que cada peso que paga el contribuyente de revalidación vehicular, predial, cuando vas y pagas IVA en unas papitas es dinero que se va a la Federación y regresa, muy poco pero regresa… Es poquísimo” que se refleje en obras.
- “En lo particular siempre me ha movido vigilar que el recurso vaya a donde está destinado, si determinado municipio tiene X cantidad de pesos para pavimentación de calles, que sea destinado a eso”.
- “La Auditoría Superior del Estado va y revisa calle por calle, los metros de largo, el espesor y detecta que si dijiste que era de diez milímetros e hiciste la calle de cinco milímetros”.
- “La Auditoría Superior de la Federación viene y revisa los municipios de Chihuahua a discreción, considero deberían revisar todos” y en la reforma van a especificar qué le toca a la auditoría federal y qué le compete a la estatal con base en los últimos convenios firmados.
- “Estas reformas vienen a hacer que la revisión sea más amplia, que el Auditor del Estado pueda revisar todos los ámbitos que tenga que revisar, para que el ciudadano esté consciente y seguro que los 300 pesos que pagó de predial sí se vio reflejado en servicios, en un centro comunitario, en calles, iluminación, en un policía con patrulla bien equipada. Por eso es importante facilitar la tarea a la autoridad fiscalizadora para que revise con lupa”.
- “Que aquel Presidente Municipal que sepa que van a ir a revisarle todo yo creo que se va a esforzar en hacer las cosas todavía mejor”.
Elecciones del 2027 y PAN.
“Me gusta mucho el partido, siempre me sentí identificada con su doctrina, ideales y valores. Debe actualizarse, lo que no se actualiza muere”.
“Podemos seguir adelante, salir avantes, tenemos el reto de ser esta oposición real firme, hemos visto otras fuerzas políticas que quizá por miedo y muchas cuestiones bajan la cabeza”.
“En el PAN seguimos adelante, nuestras diputadas federales (Manque Granados y Rocío González) del PAN han sido muy contundentes, muy fuertes luchadoras, nuestro senador Mario Vázquez, nuestra Gobernadora (Maru Campos) ha sido una luchadora con y a pesar del Gobierno Federal, nuestro Alcalde (Marco Bonilla). Tenemos un referente de Acción Nacional, sabemos gobernar, ser buenos administradores del recurso público, el reto será que más gente lo vea”.
“Se cumple trabajando, y dando un plus. Me veo toda la vida como panista de convicción, de emoción y de corazón, trabajando donde me toque estar, desde el servicio público, desde siendo buena vecina, una buena profesionista, si se dan las oportunidades demostrar que podemos ser un cambio y como jóvenes con un chip de dignificar el servicio público, podemos hacer un buen cambio”.
“Todos despertamos viendo qué pasó, qué noticia tenemos a nivel internacional, qué declaró la Presidenta, el Presidente de Estados Unidos, el otro día con Ecuador”.
La vida primero, siempre debemos protegerla.
“Vamos a seguir en colonias, tenemos recorridos todos los días, tenemos redes sociales para atender también sus gestiones. Queremos llevar más allá de un apoyo paliativo, construir, hacer, que vayamos juntos por una ciudad más bonita, que tengamos ese Chihuahua que queremos dejarle a nuestros hijos”.
“El diputado desde su gestión legislativa y fiscalizadora, de la mano de los ciudadanos, del Distrito 16, que le cambiemos la visión de mucha gente de que el sur es una zona vulnerable, sino que es una zona en construcción”.
“Entendí (como mamá) a descifrar lenguajes entre español, chino y quién sabe qué pero sí te cambiea ser madre o padre, es de las bendiciones más grandes del mundo y la vida debe ser lo primero y siempre debe ser lo que protejamos”.
Reforma al Infonavit.
“Ahí estuve de primera mano” en San Lázaro, “viendo los argumentos que daban los aliados y los diputados de Morena” para aprobar la reforma a la Ley del Infonavit.
“En un cara a cara preguntando tú a tú no tenían idea, era aprobar, levantar la mano y seguir la línea que marca el partido y las ideologías, no es un tema que convenga al ciudadano mexicano, a esos más de 67 millones de personas que tienen un ahorro o cotizan en Infonavit para sacar una vivienda”.
“Hay mucha incertidumbre, jurídica, legal, en una de las épocas más complicadas que atraviesa nuestro país en temas económicos, de salud, una crisis, vaya”.
“Son 2.4 billones de pesos, en vez de estar en esta institución se van a un empresa constructora a operar bajo no sé qué reglas, operar bajo no sé qué condiciones”.
“Había dudas bajo los contratos pre firmados en relación a créditos e intereses, no pensaron en el pueblo que tanto dicen querer, en el ciudadano de a pie que se levanta a trabajar, el que es empleado, su dinero le cuesta”.
“Si bien es un ahorro, que no te llega a la quincena porque es para vivienda, sí te significa algo”.
“La reforma al parecer tiene cambios que parecen necesario, viene el arrendamiento que pintaba ser buena opción para quienes tienen dificultades para poder adquirir un crédito o un enganche o garantía, pero cuando ves que el fondo es apoderarse del recurso más allá de querer construir, o dotarte de herramientas para buen vivir, que es más un control del poder del tema adquisitivo del dinero, las propiedades, es donde te preocupas y pues ¿en manos de quién estamos?”.
“Más allá de dinero público es dinero de cada uno de los mexicanos, que le cuestan, que estaba en una cajita pero que ahora será su casa para construir casas bajo quién sabe qué conceptos, como con el Afore que el día de mañana va a haber mucha gente perjudicada” con la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
“En su ceguera de no ver el daño que le están provocando a México pongan poquito ojo en las consecuencias”.
“Pasó con el Fondo Minero, gran parte de calles pavimentadas es gracias a la contribución de los chihuahuenses y el fondo propio de los municipios, pues llegó la 4T y desapareció estos fondos, como el fondo de seguridad”.
Constitución.
Carla Rivas asistió este 5 de febrero a la conmemoración de la Constitución en Palacio de Gobierno. “Había niños haciendo este juramento a respetar la Constitución, es fundamental, más cuando hoy vemos al gobierno de la dictadura de Morena donde cada lunes y martes amanece con una nueva idea, la presidenta acaba de anunciar nuevas reformas, ¿dónde está la historia? ¿dónde está el bien común y a la mayoría? Su falta de moral nos perjudica”.
Mujeres en colonias del sur.
“Estoy 100% en estar todos los días en el distrito, en recorridos tocando puertas y atendiendo gestiones, canalizando”.
“Esta mañana tuve una reunión con la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez, precisamente hemos canalizado mujeres que dan ese primer paso para querer salir de un entorno de violencia, se da porque estás en la calle y conoces de primera mano, a lo mejor esas jovencitas que ni conocían (los servicios del Instituto Municipal de las Mujeres) y vas cambiando un poquito”.