Reactivaremos la economía de Chihuahua: Omar Armendáriz

* CANACO alineada con Maru y Bonilla
* Triunfo no fue por ganarle a Mares
* No busco cargos políticos
Por: Redacción 23 Abril 2022 07:21
Una entrevista, una anécdota y un cuento
por Manuel Serna Jasso
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Mi nombre es Omar Javier Armendáriz Jurado y actualmente soy el presidente de la Cámara Nacional, Servicios y Turismo de la Ciudad de Chihuahua.
¿Cuál es su origen?
Nací en la Ciudad de Chihuahua, en Ávalos, mi mamá es oriunda de Aldama y mi papá de San Guillermo, Aquiles Serdán, desde muy chicos nos cambiamos a la Colonia CTM, ubicada enseguida de la Huerta Legarreta, al norte de la capital.
Mi esposa se llama Gloria Liliana Barragán, tenemos 18 años de matrimonio con dos hijos, un jovencito de 16 años que se llama Emiliano y una niña que se llama Sarita, una pequeña de 6 años que nos tiene enamorados.
Tengo tres hermanos: Pedro, Marcia y Claudia, soy el menor de la familia Armendáriz Jurado.
¿Dónde estudió?
Hice la educación primaria en la Escuela Martín López de la Colonia Villa Vieja, la secundaria en la 10, y la prepa la realicé en Oklahoma City, donde aprendí además el idioma inglés, que lo considero como un legado de mi padre.
La educación profesional la realicé en la Universidad Regional del Norte donde originalmente quería estudiar turismo pero a insistencia de mi papá finalmente me decidí por estudiar la licenciatura en Administración Financiera.
Me encanta el tema de las finanzas y aunque batallé mucho para poder pagar la Universidad, la verdad es que si la disfruté, mi primer trabajo fue en la carpintería de un familiar en donde nos fue muy bien.
¿Dónde más ha trabajado?
Después de la carpintería me salió la oportunidad de irme a Oklahoma de nuevo con un amigo de la prepa, y estuve desde 1998 hasta el 2003, entré primero a una bodega de vinos y licores que es enorme.
Se trabajaba con tres horarios, el primero era en la mañana donde se levantaban las órdenes o pedidos, los de la tarde los armaban para entregarlos a quienes entrabamos por la noche en 110 andenes de carga y nosotros los subíamos a los trailers.
Tambien incursioné en una empresa de impresión de playeras donde empecé desde abajo y en tres año logré convertirme en el gerente de la planta, porque traíamos ganas de luchar y lograr grandes cosas.
Llegó el momento de que en lugar de tener empleados norteamericanos, gringos y negritos, los corrimos por flojos y contratamos a puros latinos: mexicanos, centroamericanos y sudamericanos, nos fue muy bien
Para los dos últimos años mi novia se trasladó a Estados Unidos para trabajar conmigo y fue cuando dejé de laborar con los papeles de un conocido y empecé a pensar en el futuro, me cayó el veinte y a pesar de que vivíamos super bien nos regresamos a Chihuahua.
Gracias a que sabía hablar inglés entré a la maquiladora Electrocomponentes de México en el área de planeación de producción y el ser estructurado me permitió crecer hasta que se dió la oportunidad de entrar a una empresa de soporte de las tiendas Auto Zone que se llama Data Zone.
Dábamos soporte técnico a todas las tiendas de los Estados Unidos, México y Puerto Rico y nos fue muy bien, esas experiencias me enseñaron muchas acciones importantes como la planeación, la estrategia y el liderazgo.
Siempre tuve la idea de poner un negocio de comida que fuera mío, sin embargo la vida a veces nos sorprende y decidí emprender con mi papá, que tenia basta experiencia con el aluminio, una empresa dedicada a esta rubro.
Empezamos con la compra y fundición del metal, ahora veo que fue de manera poco planeada, arriesgué todo mi capital y me tocó pasar por todas las etapas negativas de un emprendedor.
Lo hicimos sin considerar cuánto capital necesitábamos, nos aventuramos sin contar con la suficiente experiencia en cuanto al mercado de nuestro producto y contra todo, hicimos la inversión de comprar un horno para comenzar.
Nunca entendimos que el mercado del aluminio estaba acaparado por Monterrey, que ellos tenían pagado a todos los chatarreros y que no les convenía vendernos a nosotros, así que lo poco que comprábamos lo fundimos en aleación con otros metales y lo vendíamos pero a un sólo cliente, que para colmo estaba en Aguascalientes.
Teníamos el compromiso de mandar 10 toneladas de aluminio a la semana sin contar con el capital para darle vuelta y nos empezó a faltar el dinero, otro error fue que invité a unos amigos a invertir y el problema no era que entraran, sino que opinaban y querían imponserse sin saber del tema.
El proyecto era muy bueno, cuando Alejandro Cano, entonces Secretario de Desarrollo Industrial del Estado, lo conoció, le pareció excelente y hasta externó su intención de invertir con nosotros, pero lamentablemente los otros socios no quisieron el apoyo.
Teníamos que pasar por todo eso, a pesar de los buenos augurios, los socios se negaron y al no contar con el apoyo del Gobierno del Estado ni del empresario, acabamos quebrados.
Se vendió lo que había y se repartió, quedando una deuda de alto interés que yo acepté para no afectar a los amigos y fue ahí donde comenzaron las verdaderas preocupaciones, las noches de desvelo y también llegó la hora de sacar la casta.
Un buen amigo me habló y me invitó a Nashville en Tennessee, donde está la capital del Country y de regreso le propuse a mi compañero de trabajo de Data Zone, Alejandro, el concepto de restaurante que traje.
¿En qué consiste La Cabaña Smokehouse?
En un lugar para comer, amenizado con música Country, con videos de vaqueros y desde luego, con unas costillas que yo conocí en Oklahoma, mi socio no me entendía bien pero decidió entrarle al concepto.
Ahí fue cuando nació Smokehouse, nos pusimos a hacer pruebas, el primer capital inicial fue de 6 mil pesos, para hacer el ahumador en un tambo de 200 litros en una cochera de la colonia Santo Niño donde iniciamos.
Mis suegros me prestaron un local por la J Eligio Muñoz y comenzamos a venderle carne a los amigos, tardamos tres meses haciendo las pruebas, hasta que le pegamos a la receta.
Nuestras carnes se cocinan en largos periodos de tiempo a bajas temperaturas y tuvimos que ser pacientes hasta que dominamos la técnica y en pocas semanas los pedidos de carne empezaron a incrementarse.
En ese momento llegó un amigo que se llama Jesús y nos propuso instalar el primer restaurante con todo el concepto vaquero, hasta nos prestó dinero para comenzar en San Felipe donde nos formalizamos.
Debido al gran éxito solicitamos más dinero prestado hasta que completamos la primera sucursal con un concepto innovador tanto en la comida como en su atmósfera y en el ambiente, el entorno y la infraestructura, así como la idea de instalar la madera por fuera.
Inauguramos el primer restaurante en el 2009, seguimos en el 2010 y continuamos en 2011, en todo ese tiempo nos levantamos por la mañana y durábamos todo el día ahí, lo que nos permitió conocer el negocio a la perfección.
Mi socio que comenzó como mi alumno, ya superó al maestro, ahora se encarga de todo y lo hace excelentemente bien con 5 sucursales en Chihuahua capital y una franquicia en Saltillo, con 97 colaboradores directos en Chihuahua y 28 en la capital de Coahuila.
¿Qué significó derrotar a Fernando Mares?
No fue tanto haber derrotado a Fernando porque es parte de una familia que quiero y respeto mucho, por ejemplo a Sergio Mares que es uno de los principales líderes de Alsuper, lo considero muy inteligente y lo respeto junto con toda su familia.
Ellos son un ícono en Chihuahua y el norte del país en materia de comercio con alrededor de 14 mil empleados en 79 u 80 tiendas distribuidas en Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Lógicamente es una familia que siempre ha sido comerciante desde Don Leopoldo Mares Paredes, su fundador, quien marcó el camino de la familia cuyo estratega principal en la actualidad es Sergio Mares.
No fue por ellos ni la derrota hacia ellos, más bien es por mí, yo siempre le dije a mi socio que quería tener un restaurante que trascendiera no uno más para Chihuahua y que el dinero era lo de menos.
La clave de todo es trabajar duro, el dinero es una consecuencia dé, y esto es algo que siempre les hemos pedido a nuestros colaboradores, que hay que trabajar, le digo, trabajen como si fuera para Dios, sabiendo que la recompensa siempre va a llegar de él.
Siento mucha satisfacción de estar donde estoy, ser propositivo y llegar con ideas, fue lo que me abrió el camino y las puertas en la CANACO desde que entré en 2014, luego duré un año como socio de la Cámara.
Después me nombró Carlos Fierro presidente de la Sección de Restaurantes en la que permanecí por espacio de otros dos años y el mismo presidente Fierro me propone como Vicepresidente de las Secciones, lo que me hace parte del Consejo.
Propuse hacer una estructura organizacional en la CANACO y eso me fue abriendo las puertas de tal manera que cuando llegó a la dirigencia, Edibray Gómez quien es buen amigo, me sumó a su proyecto.
Me nombró Vicepresidente General de la Cámara y mi llegada a la dirigencia es un seguimiento al trabajo de Edibray y del señor Fierro, ambos con excelentes gestiones como líderes.
Pese a la Pandemia del COVID-19, que era algo desconocido, el trabajo que se realizó fue el correcto, siempre bajo el liderazgo de Edibray pudimos salir avantes.
Al llegar a la presidencia de CANACO el 99 por ciento de los Consejeros me brindaron su apoyo y me pidieron que me lanzara a buscar la dirigencia de nuestra agrupación empresarial.
¿Cuál es su prioridad?
Vamos a darle al trabajo, conocemos la Cámara y tenemos como prioridad fortalecer las PYMES que representan la estructura económica del país, las que más empleos generan y sostienen el Producto Interno Bruto, PIB, con casi el 54 por ciento.
Falta mucha cultura financiera en nuestro gremio y requerimos fortalecer las empresas para alcanzar la reactivación económica de Chihuahua cambiando la mentalidad del empresario, de cambiarles el chip en materia de planeación financiera.
¿Cómo les afectó la pandemia?
En su momento se cerraron alrededor de 900 negocios, en las etapas más difíciles por la llegada del Nuevo Coronavirus, pero logramos la recuperación de más del 50 por ciento, fajándonos con ellos...
Hubo empresarios que tenían miedo de no salir adelante, quedaban pasmados por las condiciones adversas, pero llegamos nosotros y les pedíamos que no dejaran de luchar, que no se dejaran derrotar.
¿Habrá buena relación con Maru, con Bonilla y con la Federación?
*Eso es definitivo, si les va bien a ellos, nos va bien a todos, al final de cuentas la camara siempre va a ser amiga de los gobiernos y más en esta etapa en la que estamos bien alineados entre Gobierno Estatal con Maru al frente y el Municipal con Marco Bonilla.
Nosotros como empresarios debemos aprovechar esa alineación y qué más que la CANACO de Chihuahua que es la segunda más grande del país, después de la de Guadalajara, la más longeva con 135 años y que es la única cámara por ley federal de consulta obligatoria para los gobiernos estatal y municipal.
Somos la única organización empresarial con esa garantía porque el comercio es parte de la estructura de una economía y que le competen las decisiones que se lleguen a tomar y nuestro alcalde aprecia a la Cámara y los comerciantes lo vemos con mucho afecto, lo mismo para nuestra gobernadora, Maru Campos que es una persona que quiere a la CANACO y que la Cámara la quiere.
¿Buscará posiciones políticas como en el pasado?
*No, la verdad no, dicen que nunca digas, de esa agua no beberé, yo creo que nuestra gobernadora Maru y Marco Bonilla traen un nuevo perfil de políticos, de administradores públicos y nosotros también como empresarios debemos ser más partícipes con ellos en apoyarlos en la gobernanza.
Creo que primero hay que pensar en terminar ciclos para después pensar en otras cosas, no seré aspirante a nada en tanto sea el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Chihuahua.
Creo que si estoy en la dirigencia de la CANACO, tengo un compromiso con los comerciantes, ya nos eligieron y ahora nos toca dar resultados, ya después veremos que pasa...
Conclusiones
Quiero quedarme satisfecho con lo que hagamos en la Cámara, dar resultados a los socios, estamos trabajando en eso, apenas tenemos 3 semanas y ya les presenté a los Consejeros el Plan de Trabajo que muchos ya conocían.
Falta una reunión con los 38 presidentes de las Secciones Especializadas para que todos llevemos un mismo rumbo, todos deben estar enterados hacia dónde vamos y cuáles son las propuestas.
Quisiera agradecerle a Dios por todo lo que me ha dado, lo que he pagado por conocimiento es algo que quiero darle a la gente, a los empresarios, a los emprendedores.
Me gustaría mucho que el nombre de Omar Armendáriz sea recordado por el trabajo que estoy dispuesto a realizar en beneficio de los comerciantes de nuestra capital porque piden y exigen resultados.
¿Qué papel tienen las mujeres en la CANACO?
Norma Sánchez, es la actual Vicepresidenta General de la Cámara de Comercio, y ayer se reunió con su sección porque viene el relevo, se reunieron cerca de 80 mujeres, todas guapas y empoderadas, muy echadas para adelante.
La anécdota
Cuando recién empezamos con la Sucursal San Felipe llegué al local y veía a mi socio mirando la pantalla muy preocupado y ese día le dije: ¿qué pasó Alejandro?, y me dijo mira lo que tenemos en la cuenta de la terminal, era una cifra considerable, ya que todos los gastos los hacíamos con las ventas en efectivo.
Nunca habíamos visto ese dinero junto y me indicó, ahora si, !paga el dinero que debes¡, fuimos a pagar el dinero y los intereses y así acabó la deuda...
De ahí empezaron a surgir las ideas, se acabaron todas las broncas y llegó el crecimiento junto con la creatividad para hacer del negocio uno de los más exitosos de nuestra ciudad.
Somos cinco restaurantes con una gran estructura gracias a que siempre hemos pagado por conocimiento, tenemos asesores y a la fecha en Smokehouse cada quien sabe cuales son sus objetivos dándole toda la importancia al capital humano ya que finalmente los que hacen las empresas son los empleados...