El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿De dónde sale el oxígeno de las mascarillas de los aviones? 🎦

Los aviones vuelan a varios metros sobre la tierra, así que por lógica es necesario que cuenten con medidas de seguridad en caso de cualquier accidente. Una de esas medidas son las mascarillas de oxígeno que sirven para ayudarte a respirar pero, ¿de dónde viene el oxígeno que usan?

Por: Samantha Osorio Castillo 04 Enero 2022 11:17

En caso de una pérdida de presión en la cabina, se abrirán automáticamente los compartimentos situados encima de sus asientos, de ellos saldrá una mascarilla que está destinada a ayudarlo a respirar ya que va directo a la nariz y boca. 

Hace poco, la Sociedad Americana de Química dio a conocer a través de su canal oficial de youtube, Reactions, en el cual explica de dónde viene el oxígeno de las mascarillas.

El oxígeno que usan las mascarillas se genera en unos pequeños tanques químicos del tamaño de un par de latas de soda. Al tirar de la mascarilla, lo que hacemos es liberar un mecanismo que provoca una detonación que inicia una reacción química en la que el calor hace que el clorato de sodio de dentro del tanque se caliente y descomponga, liberando el oxígeno.

También es normal que la bolsa de plástico que tiene la mascarilla no se infle a pesar de tener un tubo de plástico unido a ella, esto es porque está diseñado para capturar el oxígeno que no respiremos. 

Los tanques de oxígeno duran alrededor de 20 minutos porque los ingenieros entienden que si las mascarillas salieron es porque el avión ya está intentando hacer un aterrizaje de emergencia y regresar a tierra donde las mascarillas no son necesarias. 

Los generadores de oxígeno no solo se usan en aviones, también están en submarinos y en la Estación Espacial Internacional.


Las Más Leídas