Avanza IMSS en integración de registro para pacientes con cáncer
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa avanzando en la integración del Registro Institucional del Cáncer (RIC), una plataforma clave que permite registrar a pacientes con cáncer desde la detección temprana hasta el tratamiento.
Por: Redacción 04 Febrero 2025 20:40
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, el doctor Samuel Rivera Rivera, titular de la División de Atención Oncológica de Adultos del IMSS, destacó que el RIC facilita el seguimiento de pacientes, permitiendo la mejora de los indicadores de diagnóstico y tratamiento.
Cada año, el registro incluye alrededor de 13 mil casos de cáncer de mama, y actualmente se expande para incluir otros tipos de cáncer como los de próstata, cérvico uterino, colon, tiroides y neoplasias hematológicas.
"Con esta herramienta damos seguimiento puntual a las atenciones que reciben los pacientes, lo que nos permite identificar retrasos en su manejo y tomar medidas para mejorar la calidad de la atención. El cáncer no perdona, si no lo atendemos a tiempo, se puede perder la oportunidad de curación o disminuir la supervivencia", explicó el doctor Rivera Rivera.
El RIC también está permitiendo registrar y hacer seguimiento de cánceres en otros órganos, así como mejorar el censo de cánceres hematológicos, dado que más del 50% de los cánceres en la infancia son leucemias.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 se estimó que más de 207 mil casos nuevos de cáncer fueron detectados en México, siendo el cáncer de mama el más común, seguido por los de próstata, colon y recto, tiroides y cérvico uterino. En el IMSS, cada año se otorgan más de 1.5 millones de consultas a pacientes con tumores malignos, siendo los hospitales generales y regionales los que concentran la mayor parte de los casos.
Las neoplasias más frecuentes dentro del Seguro Social incluyen el cáncer de mama (32.7%), cérvico uterino (6.7%), de piel (6.3%), próstata (5.6%) y colon y recto (5.45%). El doctor Rivera Rivera subrayó que, aunque algunos factores de riesgo son inmodificables, como la edad y la genética, existen otros prevenibles, como el consumo de tabaco y alcohol, la obesidad y una dieta inadecuada, en los que el IMSS trabaja para reducir su impacto.
Además, destacó que el Seguro Social, bajo la dirección del doctor Zoé Robledo, ha creado la Coordinación de Atención Oncológica para desarrollar estrategias que mejoren la atención desde la prevención hasta el tratamiento y seguimiento de los pacientes. Esta iniciativa incluye también el apoyo psicoemocional, un componente esencial en el proceso de recuperación.
Una historia de éxito es la de Sergio Sosa, un derechohabiente de 73 años que logró superar el cáncer de próstata que se había diseminado a los huesos.
Después de recibir 39 sesiones de radioterapia y otros tratamientos en el IMSS, Sergio se encuentra en remisión. A pesar de haber iniciado su tratamiento tarde, en 2021, debido a síntomas ignorados en años anteriores, ahora agradece los servicios de alta especialidad proporcionados por el IMSS, destacando la rapidez y efectividad en la atención recibida.
Sergio, quien ya lleva más de dos años sin evidencia de la enfermedad, recomienda a todos los hombres mayores de 40 años que acudan a los servicios preventivos del IMSS y adopten un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de cáncer.