Así afecta a México TaxTrump al acero y aluminio
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, anunció la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, medida que entrará en vigor el lunes 10 de febrero del 2025, con la cuál se busca formar parte de una política comercial más agresiva y proteger la industria nacional estadounidense.
Por: Redacción 09 Febrero 2025 18:18
Para México, esta medida tiene implicaciones significativas. En 2023, Estados Unidos importó 3.8 millones de toneladas de acero mexicano, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). La imposición de estos aranceles podría encarecer el acero y aluminio mexicanos en el mercado estadounidense, afectando la competitividad de las exportaciones mexicanas y potencialmente reduciendo la demanda.
Esta no es la primera vez que la administración Trump impone aranceles a estos metales. En junio de 2018, se establecieron tarifas similares bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de 1962, las cuales fueron levantadas en mayo de 2019 tras negociaciones entre ambos países. La reimposición de estos aranceles podría generar tensiones comerciales y afectar a las industrias siderúrgicas y de aluminio en México.
Además, Trump mencionó la implementación de aranceles recíprocos para países que imponen tarifas a productos estadounidenses, lo que podría desencadenar represalias comerciales y afectar a otros sectores de la economía mexicana.
El gobierno mexicano deberá evaluar estrategias para mitigar el impacto de estos aranceles, ya sea mediante negociaciones diplomáticas o buscando diversificar sus mercados de exportación para reducir la dependencia del mercado estadounidense.