El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Alimentación para el Bienestar procesará miel, chocolate, frijol, harina y café

La empresa estatal Alimentación para el Bienestar implementará un plan de producción y procesamiento de productos básicos con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria en México y beneficiar a pequeños productores. 

Por: Redacción 04 Abril 2025 08:14

Así lo anunció María Luisa Albores González, titular de la dependencia, quien destacó que en los próximos meses estarán disponibles en tiendas Bienestar productos como miel, chocolate, frijol, harina y café.

Durante su intervención, Albores González explicó que la estrategia consiste en la compra directa a productores, asegurando precios justos y accesibles tanto para quienes cultivan como para los consumidores. En este sentido, mencionó que actualmente se cuenta con 509 centros de acopio en diversas entidades del país.

"Nosotros compramos estos granos (...) en el caso de Alimentación para el Bienestar, nuestros productos estrella tienen el lugar donde se vende más económico. Lo que es el maíz son en nuestras tiendas Bienestar, conocidas como tiendas de Consa. Nosotros damos a seis pesos el kilo de maíz", afirmó.

Expansión del acopio y procesamiento

Uno de los principales anuncios fue la instalación de ocho nuevas plantas procesadoras en distintas regiones del país, que permitirán la transformación de productos agrícolas para su venta en las tiendas Bienestar. Entre las nuevas instalaciones se contemplan:

  • Planta procesadora de miel en Yucatán.

  • Planta chocolatera para la producción de chocolate de mesa, en barra y en polvo.

  • Planta de café soluble, considerando que el "84% del gusto mexicano es café soluble".

  • Dos plantas de frijol embolsado en Zacatecas y Durango.

  • Planta procesadora de frijol cocido y enlatado.

  • Dos plantas de maíz en Chiapas y Puebla, enfocadas en la producción de harina de maíz.

De acuerdo con la funcionaria, estas iniciativas permitirán ofrecer alimentos con valor agregado y precios accesibles, además de contribuir a la soberanía alimentaria del país.

"El planteamiento es que siempre tengamos el inventario correcto de frijol para poder estar supliendo a nuestras tiendas y a los consumidores", precisó.

Precios justos para productores y consumidores

Otro punto clave de la estrategia es la fijación de precios que beneficien tanto a los productores como a los consumidores. En el caso del frijol, la tonelada pasó de 21,000 a 27,000 pesos, lo que ha permitido fortalecer el acopio de este grano, con un total de 83,000 toneladas recolectadas.

Respecto al cacao, se ha logrado pagar hasta 220 pesos por kilo de grano fermentado, mientras que el precio del café varía entre 55 y 75 pesos por kilo, dependiendo del tipo.

En cuanto a la miel, Albores González subrayó que actualmente se está iniciando la compra directa a pequeños productores, especialmente a grupos de mujeres, con un pago de 70 pesos por kilo, muy por encima de los 20 pesos que suelen recibir en el mercado.

“Estamos ya trabajando directamente con compañeras con un grupo de mujeres en la localidad de Chocho y vamos a lograr elevar el consumo de miel", señaló.

Crecimiento de las tiendas Bienestar

La funcionaria también anunció el crecimiento de la red de tiendas Bienestar, con la meta de alcanzar 30,000 puntos de venta para 2030. Con ello, se busca garantizar el acceso a alimentos de calidad en las zonas más marginadas del país.

"La canasta básica tiene un precio por debajo del mercado, con un ahorro mínimo del 15% para las familias", afirmó.

Finalmente, Albores González reafirmó el compromiso de la empresa estatal con el bienestar social: "Nosotros nos llamamos Alimentación para el Bienestar, entonces tenemos la obligación de generar productos sanos para llevar a la mesa de quienes van a comprar nuestros productos", concluyó.

 


Las Más Leídas