La CEDH debe llegar hasta donde esté la gente: Alejandro Carrasco

* La CEDH debe llegar hasta donde esté la gente: Alejandro Carrasco
* De 6 oficinas, ya contamos con otra permanente en Guachochi
* Vamos por otra más en Creel y Delicias atiende Camargo
* Parral puede viajar a Jiménez una vez por semana
Por: Redacción 22 Febrero 2025 07:10
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Mi nombre es Alejandro Carrasco Talavera y actualmente me desempeño como titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua.
¿Cuál es su origen?
Mi familia viene de Delicias, La Cruz, Camargo y Jiménez, de la zona Centro Sur, soy hijo de Luz Elena Talavera y de Federico Carrasco, tengo tres hermanos: Federico, Alberto y Daniela, soy divorciado y tengo dos hijos que se llaman Paulina y Alejandro.
¿En donde estudió?
Mi primer Kínder fue el Práxedes G. Guerrero, que esta o estaba por el Parque Urueta, pero sólo estuve un año por lo que terminé la educación preescolar en el Jardín de Niños Mariano Monterdé.
La primaria la realicé en la escuela División del Norte, la educación media básica en la Secundaria Federal No. 2, la prepa en la Escuela Normal del Estado de Chihuahua, donde por cierto fui de la última generación de graduados de educación media superior de la Luis Urías Belderrain.
En lugar de seguir el estudio para docente decidí presentar mi examen en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua en donde curiosamente fui la última generación que tuvo clases en primer grado en el edificio original de la vieja Escuela de Derecho y en donde ahora es Posgrado.
Ahí mismo entré a estudiar la maestría en Derecho Penal y después de terminarla, estudié otra maestría en Alta Dirección, en Calidad y Competencia Laboral, en el Centro de Desarrollo de Estudios Superiores de Chihuahua, CDES.
Esta maestría me ha servido mucho para entender el movimiento de las empresas que también deben respetar los Derechos Humanos tema que cada vez tiene más auge en el mundo.
Después estudié otra maestría en la Universidad de Alcalá España en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica, que es lo mejor que he estudiado en mi vida, eso me abrió más los ojos para dedicarme a lo que hago ahora.
Actualmente estoy por terminar un Doctorado en Derecho, soy apenas doctorando ya que estoy terminando la tesis que va a ser sobre Empresas y Derechos Humanos, asimismo ya estoy por iniciar otro Doctorado en Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Chihuahua en temas de violencia de género, por cierto he realizado muchos cursos y diplomados en diversas instituciones.
¿Dónde ha trabajado?
Mi primer trabajo fue a los 14 años limpiando garrafones de agua gracias a la invitación de un amigo del barrio, mi sueldo lo utilicé para ayudarme en la escuela y para comprar casetes y discos compactos dado que me gusta mucho la música, yo los lavaba y mi amigo los llenaba de agua purificada en la empresa Agua Bonita que estaba por la colonia Industrial.
Después trabajé con un ingeniero que era papá de otro amigo y nos llevaba a la obra con los albañiles, después empecé a poner instalaciones eléctricas con otro amigo, colocando el cableado eléctrico.
Con lo que ganaba me compraba ropa en El Pasito de aquel entonces, cuando había ropa americana y de marca, actualmente casi todos los productos que se pueden adquirir son chinos.
Cuando estaba estudiando Derecho entré a trabajar a la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua, siendo titular en la zona Centro el licenciado Óscar Castrejón, y el Lic. Jesús José Solís, el Procurador de Justicia.
Durante muchas etapas de mi carrera tomaba asuntos, litigaba esporádicamente, sobre todo cuestiones que tenían que ver con la Procuraduría General de Protección al Consumidor, Talleres y demás con PROFECO y después llegué a un despacho que daba servicio a las aseguradoras.
Fue la época en que estuve casado y requería ingresos más estables por lo que entré en la desaparecida Hipotecaria Nacional que finalmente fue adquirida por BBVA Bancomer y ahí recuperábamos cartera vencida.
Estuve como apoderado del INFONAVIT en varios despachos de abogados, también éramos apoderados de BANCOMER y ahí adquirí experiencia, sobre todo en asuntos de materia civil.
Pensé que nunca iba a litigar porque me sentía tímido, pero al tiempo se me hizo como una adicción acudir a los juzgados, ver los expedientes, revisar los autos, pedir citas para actuarios, y llegó a formar parte de mi vida.
¿Cuándo llegó a la CEDH?
Los despachos litigaban contra propietarios de vivienda para recuperarlas, pese a que habían dejado de pagar por diversos motivos incluso por desempleo o debido a que se habían cansado de que su deuda no disminuyera al paso de más de 10 años, por lo que empecé a buscar una salida de esa actividad laboral.
Fue entonces que empecé a venir a la Comisión cuando estaba de presidente el licenciado José Luis Armendáriz, pero no había oportunidad de entrar a trabajar, siempre fue muy amable, lo considero mi mentor, hasta que un día me habló su asistente para ofrecerme trabajo.
Estoy hablando del año 2013 y el licenciado Armendáriz me propuso que empezara desde abajo, y la tradición era entrar en capacitación por lo que me sumé a ese equipo, cargué sillas, acomodé mesas, fui a las escuelas a hablar con los niños, hacíamos un show con títeres y anduve por todo el estado capacitando.
Aprendí mucho, la CEDH es una gran escuela porque se tiene que estar leyendo, estudiando y preparando para capacitar y al cumplir casi dos años se abrió una oportunidad para trabajar en Juárez como Visitador en donde permanecí por cinco años.
Cuando ganó la presidencia el licenciado Néstor Armendáriz me ofreció regresar a Chihuahua y al poco tiempo pasé de Visitador, a Visitador Adscrito al Área de Control Análisis y Evaluación que es la que se encarga de revisar a los Visitadores, de saber cómo están las recomendaciones, de elaborarlas bien y revisarlas.
Posteriormente tuve la oportunidad de ser Primer Visitador y al final llegué al puesto de Director de Control, Análisis y Evaluación que es el puesto que actualmente tengo, nada más que con funciones de presidente por ausencia permanente del titular, que fue lo que paso tras el deceso desafortunado del licenciado González Mocken.
¿Qué encontró en la presidencia de la CEDH?
Tengo muchos años en la Comisión pero el estar de titular nos da una visión diferente y lo que pensamos que era muy complicado pudimos volverlo más sencillo.
Por ejemplo, lo primero que busqué fue llegar más a la gente y me sorprendió cuando vi datos de que a nivel nación al la Comisión de Chihuahua era de las que menos oficinas tenía, incluso comparado con estados más pequeños, sólo contábamos con Chihuahua, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes y Juárez.
Lo primero que hicimos fue hablar el año pasado con el alcalde de Guachochi, Pepe Yáñez, quien tuvo una apertura maravillosa y de inmediato vimos como a través de un comodato, poner la primera oficina de la Comisión en la Sierra de Chihuahua.
Antes hubo una oficina que estaba en Ciudad Madera pero se abría unas cuantas veces a la semana, unas horas para recibir quejas y más bien era como una oficialía de partes, pero a partir de diciembre del año pasado logramos abrir en Guachochi una oficina permanente con dos mujeres altamente capacitadas en cuestiones de género, feminismo, derechos humanos, que hablan rarámuri, entonces eso era lo que buscábamos.
No queríamos esperar a que la gente viajara hasta Chihuahua Parral o Cuauhtémoc sino que la CEDH llegara hasta donde está la población y ese primer paso lo queremos replicar en Creel para tener dos oficinas en la Sierra y servir mejor a los chihuahuenses.
Tenemos otra oficina Itinerante en Camargo gracias al apoyo de la CANACO quien los ofreció un Convenio de Colaboración para que una vez a la semana los visitadores de Delicias viajen y en las oficinas de la cámara puedan atender a la gente, recibir documentos y hacer entrevistas.
*Eso es lo que estoy buscando, que la CEDH llegue hasta la gente y no esperar solamente en la Avenida Zarco a que vengan y toquen nuestras puertas.
Estamos trabajando en un proyecto para llegar hasta Jiménez con personal de Parral que puede hacer lo mismo que hace Delicias con Camargo y acudir una vez por semana a brindar atención a la gente de este municipio, creo que si se pueden lograr todos los proyectos de crecimiento, esa es nuestra meta.
Vamos a tratar de llegar a lo más recóndito de nuestra entidad para que los ciudadanos presenten sus quejas y cualquier duda o servicio que requieran, muchas ocasiones piden información sencilla, cómo dónde sacar su credencial de elector.
En el 2024 quedamos en segundo lugar nacional en cuanto a atención efectiva de los servicios otorgados a la población de entre las Comisiones de todo el país, solo estamos detrás de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
¿Cuáles son las Instituciones con más quejas?
La que tiene la mayoría de expedientes abiertos, 213, es la Secretaría de Educación y Deporte, pero no es porque sea una mala institución, sino que tiene que ver con que es mucha la gente que trabaja ahí.
Esto no quiere decir que la Secretaría esté haciendo un mal trabajo, esto se debe como dije, a la enorme cantidad de personal que labora en esa dependencia, que es una de las más grandes de la entidad.
La corporación policiaca que tiene más quejas es la Fiscalía General del Estado, por ejemplo en el año 2024 tuvimos 196 quejas en su contra y sigue el Sistema Penitenciario Estatal con 68, enseguida la Secretaría de Seguridad Pública Estatal con 49 quejas que derivaron en una recomendación, la 60/2024 por acoso laboral que de inmediato fue atendida por el Secretario Gilberto Loya.
La Secretaria de Salud con 46 quejas continua en la lista y las Juntas de Agua han aumentado su cantidad de quejas.
¿Cuántas recomendaciones hubo en 2024?
Sacamos un total de 60, que es una de las cantidades más grandes de los últimos años y la mayoría de ellas tienen que ver con asuntos relacionados con las cárceles municipales…