El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Agricultores, con poca agua y sin apoyo de CFE, denuncia Tony Meléndez

El diputado Tony Meléndez reportó bajos niveles de agua en las presas La Boquilla y Las Vírgenes y denunció que no se ha hecho el trámite de tarifas especiales ante CFE para agricultores.

Por: Redacción 14 Abril 2025 09:21

En una conferencia de prensa, el diputado del PRI Tony Meléndez reportó que, debido a que la sequía que azota al país, está disminuyendo la capacidad de las presas en el Estado de Chihuahua, como La Boquilla y Las Vírgenes, que actualmente se encuentran en 14 y 11 por ciento, respectivamente.

El legislador explicó que esto dejaría sin un ciclo agrícola a miles de productores y agregó que el trámite sobre las tarifas especiales del Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola al que tienen derecho, no lo ha realizado la Comisión Nacional del Agua ante la Comisión Federal de Electricidad.

Acompañado de integrantes del Grupo Parlamentario del PRI y coordinados por Rubén Moreira, señaló que ante tal problemática los productores agrícolas están pagando alrededor de 60 mil pesos cuando antes lo hacían por 4 mil pesos.

“Somos el productor número uno de diversos productos que van a la canasta básica; si no tenemos un ciclo agrícola de agua y si ahora las tarifas eléctricas vienen a ponerle el problema más difícil a los agricultores, no lo duden que no habrá productos en las mesas de los mexicanos o bien, la canasta básica va a subir de una manera considerable”, aseguró.

Ante esta situación, exigió a la Conagua llevar el documento ante la CFE para que los agricultores puedan explotar los pozos a los que tienen permisos y la tarifa eléctrica les resulte costeable para poder hacer esta actividad que representa una de las prioritarias en el estado de Chihuahua.

En cuanto al pago del agua a Estados Unidos, el representante de Chihuahua consideró que ese es un tema que le corresponde al Senado de la República para poder revisar el tratado que se hizo en 1944 y ver en qué condiciones se encuentra.

Propuso una mesa de trabajo binacional México-Estados Unidos para hacer un análisis de en qué condiciones se encuentran las presas de Chihuahua y que se pueda analizar el tratado de 1944, pues aseguró que esta entidad ha aportado durante muchos años más del 50 por ciento del vital líquido.

 


Las Más Leídas