El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Necesitamos a los mejores como servidores públicos: Abigail Jiménez

Arely Abigail Jiménez Moreno, abogada, activista y funcionaria, afirmó que hace falta “que los mejores se dediquen al servicio público”, pues hay una fuga de talentos, pues prefieren el sector empresarial privado o social.

Por: Redacción 01 Marzo 2024 17:55

En entrevista para TIEMPO.COM.MX, la abogada miembro de la Red Latinoamericana para el Servicio Público y fundadora de la Red Chihuahuense para el Servicio Público, habló de la importancia de prepararse y ver la función pública como una vocación a la cual dedicarse por amor al prójimo y a la comunidad.

Abigail Jiménez fue galardonada con Premio Estatal a la Juventud por labor social, es directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Cuauhtémoc, pertenece a la Red del Servicio Público que trabaja en capacitar a funcionarios en las mejores prácticas.

 

Los mejores al servicio público | Fuga de talento a lo privado.

“Justo” es la profesionalización lo que busca la Red para el Servicio Público. “El eslogan de la Red es que más de los mejores y de las mejores se dediquen a lo público”.

“Hay una fuga de talentos, talentosísimas, que ven lo público como un sector que no es valioso. Prefieren invertir su tiempo y talento en otros sectores como el empresarial o el tercer sector”.

“Lo que busca esta Red para el Servicio Público es que estos jóvenes se interesen en servir a sus país, los mejores perfiles, las personas más capacitadas, sobre todo con vocación, con espíritu de servicio, sean los que estén al frente de las instituciones públicas, para profesionalizar el servicio público”.

“Que quienes lleguen a estos puestos de decisión sean personas que estén preparados y amen lo que hacen, no se puede ser buen servidor público sin amar lo que haces, sin amar a tu comunidad, sin amar a las personas. No se puede ser buen servidor público sin ser una buena persona como tal”.

Abigail ha recibido capacitaciones internacionales y hasta ha ayudado a otros jóvenes universitarios a conseguir las becas para ir a aprender de las mejores prácticas de otros países.

"Las personas deben tener continuidad en un plan de gobernanza porque a largo plazo permite un desarrollo federal, estatal, municipal".

"Muchos municipios tienen el servicio de carrera, es una buena práctica el revisar, buscar que haya más espacios. La profesionalización también se refiere a que lleguen las personas más preparadas a estos puestos".

“Existe esta errónea concepción de que todos los servidores públicos son malos, son corruptos y no trabajan, manchan mucho la institucionalidad”.

El servicio público es como cualquier otro sector. También hay buenos y malos en lo privado, en lo social, “en todos lados”.

 

La preparación te transforma, no hay vuelta atrás.

"Esta preparación me ha hecho convertirme en una persona más consciente de mí misma y de mi alrededor. En un ejercicio introspectivo me preguntaba en lo práctico a qué me ha llegado. Sin esa preparación no sería la mujer y la profesionista que soy hoy".

"Te transforman de tal forma que no puedes volver atrás, como cuando tienes una revelación, un conocimiento que te cambia la vida y la forma en la que ves al mundo y a las personas a tu alrededor".

"Me ha transformado para poder dar a los demás una mejor gestión de lo público y de mi activismo".

 

Red internacional.

"En la Red Latinoamericana de la Función Pública son 20 países, somos más o menos 400 egresadas y egresados, mayormente jóvenes, y no tan jóvenes, que cursaron esta beca del Programa de Fortalecimiento de la Función Pública de América Latina, viajan ocho semanas y se capacitan con Fundación Botín de España junto con la Escuela Getulio Vargas en Río de Janeiro".

"Hay muy buenas prácticas en México que se han trasladado a otros países, o prácticas de otros países que se han traído a México".

"Me gustaría mencionar la importancia de tener esta red de contactos internacional, porque nos permite profesionalizar el servicio público y transversalizar a nivel internacional las buenas políticas prácticas".

 

No tenemos que encontrar el hilo negro.

"Se pueden encontrar un sinfín de política públicas en comunidades parecidas a las nuestras que si replicamos lo que estń haciendo, no tenemos que encontrar el hilo negro, tenemos que adaptarlo a nuestra realidad con algo que ya está funcionando en otras latitudes".

"Se acortan caminos y se favorece mucho la cooperación internacional de forma comunitaria. He podido comprender eso, que la cooperación es increíble pero no sirve si no lo aterrizamos en la comunidad, no se puede quedar en los estratos más arriba".

 

Del conocimiento a la realidad.

"Son increíbles todos los conocimientos que te dan, pero cuando los llevas a tu realidad y te topas con pared, ese es el reto. Te pueden dar los conocimientos más increíbles de forma técnica, puedes tener la mejor preparación en las universidades más prestigiosas del mundo, pero si no sabemos trasladar esos conocimiento a lo que estamos haciendo, cómo trasladarlos con las personas, no nos sirve de nada".

"Ahí está el reto, creo que muchas veces ahí está el cuello de botella de profesionales, en la preparación, pero cómo lo vamos a plasmar en la realidad".

 

Violencia a la mujer.

La violencia a la mujer “es multicausal”. Implica los problemas del empobrecimiento, la independencia económica. La seguridad es un factor grandísimo que obstaculiza el acceso a una vida libre de violencia.

"La principal problemática está en la desintegración familiar, el tejido social de la familia que se desintegra, que tiene impacto en la seguridad, en la concepción".

“Sí” sería el mayor problema y “es como una bola de nieve” con problemas interrelacionados.

 

Siempre hay una causa por la que vale la pena luchar.

"A las mujeres jóvenes: el camino al activismo es arduo, no es fácil, pero vale la pena. No es que sea una persona extraordinaria, pero es que tengo una causa y he trabajado por ella".

"Empiecen a trabajar por las causas que les importan, no importa la que sea, siempre se puede encontrar una causa por la que vale la pena luchar, por la que valen la pena las desveladas, el trabajo duro. No se trata de mí o mi trayectoria, se trata de que más mujeres conquisten sueños".

 


Las Más Leídas